Este pasado viernes en la sala de conferencias de la Autoridad Portuaria de Tarragona, y siguiendo las medidas sanitarias establecidas por la Covid-19, se realizó el acto de entrega de las VI ayudas sociales Sílvia Cuesta.
Al acto ha asistido parte de la plantilla del puerto y las representantes de las entidades de los proyectos ganadores, así como las personas encargadas del apadrinamiento de las iniciativas.
La entrega de las ayudas ha ido a cargo del presidente del puerto, Josep Maria Cruset, la junta de PortSolidari y familiares de Sílvia Cuesta. Recordar que estas ayudas a proyectos sociales toman el nombre de Sílvia Cuesta como homenaje a la directora de organizaciones y recursos humanos que tuvo el puerto de Tarragona y una de las personas impulsoras del proyecto PortSolidari
Tres han sido las entidades este año que han recogido el premio de casi 3.000 euros para llevar a cabo sus proyectos sociales. Por un lado el proyecto ‘Deporte y dieta saludable para prevenir el cáncer’ de la Asociación Española contra el Cáncer apadrinado por Joan Basora. Por otro lado, la iniciativa ‘Pantallas en las aulas’ de la Escuela de Educación Especial Virgen de Mar apadrinado por Francesc Díez y, finalmente, el proyecto el ’Espacio Snozelen’, de la Asociación de Familias de personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, apadrinado por Manel Itarte. Tres propuestas con un mismo objetivo, contribuir al desarrollo social y ofrecer apoyo a colectivos desfavorecidos dentro del territorio.
Consolidación de las ayudas Portsolidari
El puerto de Tarragona, dentro de su vertiente de responsabilidad social corporativa, trabaja para establecer relaciones con instituciones de ámbito social y cultural. Por este motivo y, liderado por la plantilla del organismo tarraconense, nació el 2015 PortSolidari.
Este año 2021 ha culminado la VI edición de las ayudas a proyectos sociales bajo el nombre Silvia Cuesta, hecho que consolida una convocatoria que año tras año tiene el mismo propósito, ofrecer apoyo a los colectivos más desfavorecidos.
Pero hay que añadir, que desde PortSolidari se organizan durante el año más iniciativas de carácter social como por ejemplo, la colaboración con la campaña de recogida de juguetes, la participación activa con ‘Café i Caliu’ en la recogida de alimentos y productos higiénicos para personas sin techo o familias en situación precaria, o en campañas de recogida de ropa con Cáritas Tarragona. Desde PortSolidari también se trabaja la vertiente cultural impulsando proyectos creativos y educativos para buscar la colaboración entre diferentes grupos sociales de los barrios más próximos al puerto, como es el caso del proyecto de transformación ‘Murales colaborativos’ del Serrallo.