Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruises, declaró que el nombre de estos buques de MSC corresponde al nombre de los nietos del fundador de la naviera: estos niños traen la promesa del futuro de su familia y estos buques la promesa de un mejor destino para MSC.
El MSC OSCAR y el MSC OLIVER son hoy los megacarriers más eficientes y ecológicos de todos los existentes. El MSC OLIVER iniciará su vida activa navegando para Albatross Service, que opera entre Asia y Europa.
Comentario de Alonso Contreras
¡ALUCINANTE!
Expectativas había de un GRI (General Rate Increase) por parte de los armadores que operan desde Asia a Europa y Mediterraneo el 1 de Abril. Mucho nos tememos, o se felicitan los cargadores, de que el GRI no va a tener efecto, todo y que alguno lo anuncie.
¿Por qué? Porque hay un exceso de capacidad: overcapacity.
Un montón de ULCVs (Ultra Large Container Vessel) de más de 16.000 TEU. Y para más abundamiento se anuncia que CMA-CGM va a firmar una acuerdo para la construcción de 3 gigantes de 20.600 TEU, por encima de los 19.200 de la MSC, uno de los cuales pasó por Algeciras en enero pasado, hace sólo tres meses, como el mayor del mundo; y sólo un mes antes, el GLOBE de China Shipping, de 19.400 TEU, era el mayor portacontenedores en servicioo; pero hacia poco más, los triple E de Maersk, EMMA, MUNKEBO y MAREN MAERSK, de más de 18.000 TEU, fueron en su momento, hace dos telediariuos, el no va más.
Asi es que hoy, mañana o pasado mañana estaremos en 20.600 TEU y tendremos una caterva de ULVCs operando desde Asia al norte de Europa y al Mediterráneo con exceso de capacidad, cargando como mucho un 70 u 80%, con lo que difícilmente van a cubrir costes de explotación.
¿Y qué pasará si el bunker sube? ¿Qué pasará si la Unión Europea reduce sus expectativas de crecimiento y en consecuencia de consumo? Pues nada, ahí estamos. ¡Alucinante¡