La compañía certificadora italiana Rina y la multinacional del sector energético Eni han firmado un acuerdo para desarrollar conjuntamente iniciativas que puedan contribuir a la transición energética y la descarbonización de sus respectivas operaciones y, en particular, del transporte marítimo, donde ambas pueden beneficiarse de la experiencia de cada uno.
Específicamente, el acuerdo se centra en el uso del biocombustible HVO (aceite vegetal hidrogenado) producido por Eni en sus biorrefinerías de Venecia y Gela, así como de otros vectores de energía como el hidrógeno azul o verde y el amoníaco de origen biogénico, materias primas renovables o residuales no competidoras de la cadena alimentaria, en el sector naval. Además, la asociación abarca el desarrollo de iniciativas para la logística y la cadena de valor de los nuevos vectores energéticos, y la adopción de métodos certificados para el cálculo de los beneficios de emisiones que generarán.
Eni y Rina también considerarán llevar a cabo experimentos y proyectos piloto relacionados con la captura a bordo de las emisiones de CO2 para contribuir aún más a la consecución de los objetivos de sostenibilidad del sector naval.
Para Ugo Salerno, presidente y director ejecutivo de la sociedad de certificación italiana, “la cooperación entre empresas es el camino a seguir hacia el objetivo común de descarbonizar la industria y el transporte. Al compartir conocimientos y experiencias con Eni, contribuiremos al desarrollo de modelos innovadores de suministro de energía. Nuestra colaboración comenzará centrándose en el sector marítimo, una industria diversificada y difícil de abatir que puede aprovechar iniciativas ya adoptadas por otros segmentos industriales para descarbonizar las operaciones”.
Por su parte, Giuseppe Ricci, director de operaciones de evolución energética de Eni, ha indicado que “Eni y Rina pueden hacer una contribución significativa a la descarbonización del transporte marítimo con su gran experiencia y capacidades tecnológicas. Siguiendo un enfoque independiente de la tecnología, estamos explorando múltiples soluciones. Gracias a este acuerdo, tendremos la oportunidad de estudiarlos y desarrollarlos a corto, medio y largo plazo, con el objetivo de hacer más sostenible el transporte marítimo y satisfacer las necesidades de armadores y operadores logísticos”.