La junta directiva y la asamblea de la Asociación Española para la Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC Spain), se reunió el pasado martes de forma virtual bajo la presidencia, por vez primera, de Elena Seco que sustituye en el cargo a Manuel Carlier. Seco, ingeniera naval, es también desde el 1 de agosto directora general de la Asociación de Navieros Españoles (Anave) tras la jubilación del propio Carlier.
Como reconocimiento al servicio y aportaciones a la asociación y por sus relevantes méritos en el progreso de la misma, la asamblea general aprobó la propuesta de la junta directiva de nombramiento de Manuel Carlier como socio de honor del SPC-Spain.
Además, entre otros asuntos, la directiva analizó las propuestas a presentar a las consultas públicas sobre la futura Ley de Movilidad Sostenible así como sobre la prevista modificación del actual Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, cuestiones que también se trataron en una reciente reunión con el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo.
SPC Spain confía en que, a través de estos dos nuevos textos legales, el Transporte Marítimo de Corta Distancia en España consiga:
▪ Resolver los obstáculos que frenan su mayor desarrollo: agilizar y simplificar los servicios de inspección en frontera, necesario para potenciar las relaciones con el Norte de África y el papel de España como plataforma logística entre Europa y estos países, así como para minimizar los efectos negativos del Brexit;
▪ Incrementar su competitividad para atraer mayores flujos a la intermodalidad marítima: hacer que las muy numerosas escalas de los servicios de TMCD y autopistas del mar sean más ágiles, sencillas y con un coste inferior al actual.
▪ Incentivar su utilización: ofreciendo beneficios económicos a las empresas y operadores que utilicen los servicios de TMCD y autopistas del mar.
▪ Facilitar e impulsar la utilización de tecnologías y/o combustibles alternativos que contribuyan a mejorar la eficiencia medioambiental y energética de los buques.
▪ Facilitar e impulsar la utilización de tecnologías y/o combustibles alternativos que contribuyan a mejorar la eficiencia medioambiental y energética de los buques.
▪ Adaptar la nueva normativa internacional (OMI) y europea (UE) para su aplicación diferenciada a los buques de TMCD, analizando previamente y consultando a SPC Spain sobre su impacto en el TMCD.
▪ Así como mejorar la accesibilidad a los puertos, digitalizar la cadena documental y apoyar la formación, sensibilización y divulgación de la intermodalidad marítima.
Por otra parte, en la reunión se trataron asuntos relacionados con la celebración de la Conferencia Anual 2020: “Pacto Verde y Covid: un nuevo escenario de oportunidades para el TMCD” cuya celebración se prevé hibrida: online y presencial, y que cuenta con el patrocinio de Enagás e Ingeteam.
Como ponentes confirmados se encuentran representantes institucionales como Pedro Saura (Mitma), Francisco Toledo (OPPE), Mercè Conesa (puerto de Barcelona), Benito Núñez (DGMM), Álvaro R. Dapena (OPPE), o Juan A. Lecertúa (DGMM) y del espectro empresarial Mario Massarotti (Grimaldi), Juan Riva (Suardiaz), Xavier Majem (Fercam), Jordi Espin (Transprime), Claudio Rodríguez (Enagás), Beñat Izaola (Ingeteam), Roberto Castilla (Brittany Ferries).