No se puede ser más aprovechado que los responsables del Centro Portuario de Empleo (CPE) de Algeciras que, en plena pandemia por el Covid-19 intentan sacar tajada para desgastar a unos trabajadores, en su caso los estibadores, que sí arriesgan su salud –como tantos otros colectivos- para que lleguen a hogares y hospitales españoles los productos de primera necesidad para hacer frente a este virus.
Lo cierto es que las empresas, en base a medias verdades, supieron jugar muy bien con los tempos, enviando un comunicado de prensa con nocturnidad y alevosía por obra y gracia de una calculadora Araceli Muñoz, quién dejó sin capacidad de respuesta a los integrantes del comité de empresa que, cuando quisieron reaccionar, ya era bien entrada la madrugada.
El resultado es que en muchos medios de comunicación, sobre todo en los generalistas, con equipos de redacción en casa las 24 horas, se daba por hecho que los estibadores dejaron de realizar –dando a entender que porque sí– la actividad de carga y descarga en los muelles algecireños por un supuesto plus reclamado desde el comité de empresa. Un plus que, horas después, ya sin tanto eco mediático, desmentían los propios trabajadores.
Esta realidad, tal como han asegurado a este medio fuentes del comité de empresa del puerto gaditano, es que ayer hubo sólo en bajas de trabajadores 428 estibadores que por una circunstancia u otra no podían de ninguna manera asistir a su puesto de trabajo (por haber contraído el virus, estar en período obligado de cuarentena, prevenir contagios, la atención a familiares en proceso de incubación, etcétera). Si a estos se les suma los trabajadores de permiso laboral, festivo, o aquellos que ya habían trabajado en jornales anteriores o debían hacerlo en el inmediatamente posterior, dio con que ayer, que además coincidía con ser el último día de mes; para cubrir los tres turnos del día sólo se disponía de una fuerza laboral sobre el 40% del total de la plantilla, con lo que el turno de las 20 horas quedó prácticamente desierto. Las empresas no entendieron estas circunstancias y actuaron como nunca debieron hacer, cargando contra unos trabajadores que, por otro lado, sí han dado muestras de trabajar sin descanso en beneficio de la sociedad.
Lo cierto es que las empresas estibadoras han tenido mayor demanda desde que se aplicó el estado de Alarma. Muchos buques se han desviado a Algeciras, al ser un puerto hub de importancia internacional. Pero no pueden pretender que pese a esta demanda, sin la misma mano de obra, se pueda atender con los niveles de operatividad que en un día normal. Y culpar de ello a los estibadores no es lógico.
En este sentido, según Coordinadora del Estrecho, señalaron que “queremos dejar muy claro que nosotros no hemos pedido ni queremos nada que no sea lo que establecen nuestros acuerdos y está pactado”. Como contraste a la vulgar información de la patronal, “son las empresas las que están ofreciendo un incentivo económico a cambio de modificar las condiciones de trabajo para que su negocio no baje lo más mínimo”. Es muy triste que, en esta situación, se intente sacar tajada y también lo es que, por el momento, la propia autoridad portuaria no haya dicho nada al respecto… y la Coordinadora Estatal tampoco.
Para los responsables del comité de empresa, “nosotros defendemos nuestro convenio, simplemente” y queremos “minimizar al máximo los riesgos de contagio del Covid-19, entre nuestros compañeros, con medidas preventivas que tardaron mucho en llegar”. En el comunicado de prensa del CPE, bien estudiado, se habla de “reforzar las medidas de higiene” cuando, quizá, lo más correcto hubiera sido hablar de medidas de seguridad y prevención para unos trabajadores que están sufriendo, según sus fuentes bajas por el propio virus en sus filas.
Estibadores posiblemente infectados por coronavirus
No en vano, “disponemos de un 40% menos de personal entre bajas y los descansos a los que tienen derecho las trabajadores”. Además, cabe recordar que, “en su día se establecieron permisos para los trabajadores que se encuentran en los denominados grupos de riesgo o tienen alguien en su hogar en las mismas circunstancias”. Si bien “a día de hoy, tenemos 420 trabajadores de baja por distintos motivos, y entre ellos con algunos con fiebre y síntomas Covid-19, que no se confirman porque no les hacen los test”.
Por su parte, en su comunicado, desde las empresas se insistía en la “evidente deslealtad”, de los estibadores, comparándolos “con el ejemplar comportamiento de otros sectores profesionales que vienen realizando su trabajo diario en largas jornadas y en contacto directo con la enfermedad”. No hay palabras para describir esta frase…
Respecto del envío a prensa por parte de las empresas, “tenemos comunicados de hace sólo un par de días, tanto del Centro Portuario de Empleo como de las empresas estibadoras (APM Terminals Algeciras y TTIA Algeciras), felicitando a los trabajadores por su profesionalidad y buen hacer”.
Además de los contagios, las bajas y los posibles positivos por coronavirus, los estibadores denuncian que “hemos estado trabajando desde que esta crisis empezó prácticamente sin equipos de protección individual (EPIs), soportando el nerviosismo y el miedo, dando la cara y mostrando nuestra profesionalidad”.
Desde el comité de empresa aprovechan su envío para “agradecer a todo el colectivo de estibadores su profesionalidad en estos momentos tan difíciles con las condiciones tan adversas” y recuerdan que “las personas son más importantes que mercancías no esenciales”, en clara alusión a los planes de las empresas para que el trabajo no esencial de las terminales sea atendido de igual manera que los productos no necesarios en caso de emergencia.
Ahora, como en otras ocasiones, las empresas posiblemente no dirán nada… pero que no han actuado bien es una realidad. En tiempos de crisis lo menos conveniente es aprovechar la situación en beneficio propio y pensar más en los demás.