Alejandro Aznar, presidente del clúster, presentó al invitado y repasó su currículo como empresario y gestor, y su larga trayectoria en las organizaciones empresariales, antes de presentar brevemente el Clúster, sus funciones y potencialidades.
A continuación, y antes de dar paso a la intervención de Garamendi, Aznar se refirió a la oportunidad de crear una organización que aglutine al sector del construcción naval español y su industria auxiliar y a la necesidad que ese segmento de actividad tiene actualmente de contar con una voz propia de representación y defensa de sus intereses en un momento de recuperación de la actividad.
Antonio Garamendi, inició su intervención señalando que, en el momento actual, “contra lo que se suele decir, los empresarios tenemos que hablar de política y marcar nuestras propias líneas rojas”.
Garamendi hizo un repaso de la situación económica actual y mencionó las cifras favorables de empleo y crecimiento económico del último año para subrayar que la demanda de la estabilidad y la responsabilidad que los empresarios necesitan para crear empleo no se está atendiendo.
Con un ejemplo gráfico y náutico, afirmó que los empresarios necesitan saber a qué atenerse, “si han de ceñir o ir de través” para poder desarrollar su actividad, crear riqueza y empleo.
Afirmó también que las últimas elecciones tuvieron unos resultados cuya primera lectura debe ser que la mayoría de los españoles optaron por propuestas moderadas y que sobre ellas deben construirse consensos no sólo para gobernar sino y también para afrontar las reformas que, inevitablemente, van a producirse.
También se refirió al riesgo en que algunos ponen a la unidad de España, para afirmar que “estamos en el siglo XXI, y no podemos estar discutiendo cuestiones que no son de este tiempo. Es en ámbitos globales en los que se está decidiendo el futuro y ya no sirven los planteamientos del siglo XIX”.
Asimismo, subrayó que la soberanía corresponde al conjunto del pueblo español y se remitió a las palabras del Rey para decir que los empresarios están con la unidad de España, el estado de derecho y la constitución.
En la última parte de su intervención Garamendi se refirió a las organizaciones empresariales para reivindicar su papel de representación y defensa de las empresas en aquellos ámbitos donde, individualmente, esas tareas son prácticamente imposibles.
“Los campos en los que es necesario unirse para defender colectivamente los intereses de las empresas son muchos y están ligados fundamentalmente a cuestiones regulatorias y políticas que influyen decisivamente sobre la actividad”, aseguró, para terminar afirmando que las organizaciones empresariales “son un buen ejemplo de sociedad civil organizada para defender intereses concretos y contribuyendo con ello a defender los intereses globales de España”.
Finalizada la intervención se desarrolló un extenso turno de preguntas que permitió al ponente ampliar y precisar algunas de las cuestiones planteadas en su intervención, y cumplir con el objetivo de compartir los planteamientos e ideas de los asistentes que Garamendi se planteó al comienzo del desayuno.
Cerró el desayuno Alejandro Aznar reiterando la necesidad de crear en el ámbito de Confemetal esa organización que represente los intereses del sector de la construcción naval y anunciando y felicitándose por el encargo de construcción del que será el ferry más moderno del mundo a La Naval por parte de Baleària.