El barco autónomo MAYFLOWER zarpa hoy del puerto de Plymouth, en Reino Unido, iniciando así su viaje de investigación. IBM y la organización de investigación oceánica ProMare lo han hecho posible: propulsado por energía solar, está capitaneado mediante inteligencia artificial y no lleva a bordo a ninguna persona.
El buque se ha diseñado para atravesar los océanos y recoger datos ambientales esenciales que ayuden a los científicos a comprender cuestiones críticas como el calentamiento global, la contaminación por microplásticos y la conservación de los mamíferos marinos.
En este sentido, está disponible la web diseñada por IBM iX y basada en la tecnología de IBM Watson Assistant, que proporcionará actualizaciones en directo sobre la ubicación del buque, las condiciones ambientales y los datos de sus diversos proyectos de investigación. Además, la web cuenta con el pulpo Artie, un chatbot que informará sobre la actividad del MAYFLOWER en formato animado y accesible.
El buque navegará de forma autónoma los próximos seis meses y realizará varias misiones de investigación y viajes antes de intentar cruzar el Atlántico en la primavera de 2021. El viaje transatlántico se basará en la ruta y el espíritu pionero similares a los del MAYFLOWER de 1620, que hizo la misma travesía hace 400 años.
Datos técnicos:
Nombre: Barco autónomo Mayflower (MAS, por sus siglas en inglés)
Empresas que han desarrollado este proyecto: ProMare, IBM y un consorcio global de socios
Misión: El MAS, otros barcos autónomos y drones trabajan conjuntamente con científicos para recoger datos oceanográficos esenciales
Personas a bordo: 0
Pulpos a bordo: 1
Sensores a bordo: 30+
Cámaras de Inteligencia Artificial a bordo: 6
Proyectos científicos: Mamíferos marinos, microplásticos, altura del nivel del mar y patrones de olas, recogida de datos oceanográficos y ambientales
Longitud: 15 metros
Ancho: 6,2 metros
Velocidad máxima: 10 nudos
Peso: 5 toneladas
Diseño del casco: Trimarán (casco central con dos balancines)
Energía: Motor eléctrico híbrido impulsado por energía solar
Software: visión de ordenador IBM, IBM edge computing, software de automatización IBM, datos de The Weather Company
Hardware: 6 Jetson AGX Xavier, 2 Jetson Xavier NX, 4+ ordenadores con base Intel, 4+ sistemas de microprocesadores personalizados
Equipo de navegación: GNSS de precisión (Sistema Global de Navegación por Satélite), IMU (Unidades de Medición Inercial), radar, estación meteorológica, Satcom, AIS