Este resultado se debe a las subidas experimentadas por los graneles, principalmente los sólidos, que aumentaron un 9,6%, superando los 33,8 millones de toneladas. En este segmento destacan, por volumen, Gijón con más de 6,2 millones de toneladas acumuladas, y Ferrol y Tarragona con 3,7 y 3,2 millones, respectivamente, y por crecimiento Castellón (+66,7%), Vilagarcía (+59%) y Málaga (+53,5%).
También los graneles líquidos, que crecieron un 3,2%, situándose en 65,5 millones de toneladas, han contribuido a esta subida. Bahía de Algeciras y Cartagena superaron los 10 millones de toneladas, y Huelva y Tarragona los 7,5 millones. En cuanto a subidas porcentuales, han destacado Málaga (+403%), Almería (+133%), y Bahía de Cádiz (+111%).
No obstante, la mercancía general sigue siendo la forma de presentación más numerosa en los tráficos portuarios, como lo atestiguan los 90,3 millones de toneladas manipuladas, y un incremento medio del 2,6%. En este apartado destacan Bahía de Algeciras, con 26,7 millones de toneladas manipuladas, y Valencia con 23,8 millones. Los incrementos más notables los experimentaron Pasajes (+29%) y Santander (+21%).
LOS CONTENEDORES CONTINÚAN AL ALZA
El tráfico de contenedores mantiene su ritmo de crecimiento con un 2,6% de variación y 5,8 millones de TEUs movidos. Los principales puertos en esta forma de presentación son, en primer lugar, el de Bahía de Algeciras con 1,9 millones de TEUs, y un incremento del 13,9%, seguido de Valencia, con 1,7 millones de TEUs (-6%), Barcelona (721.471 TEUs y 6,8%) y Las Palmas (398.863 TEUs y -8,4%). Los contenedores en tránsito (+7,2%) superaron los 3,2 millones de TEUs.