El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Gijón analizó en su reunión ordinaria de la mañana de esta semana la evolución de los tráficos habidos durante los primeros seis meses del año, que arrojan un crecimiento del 13,6% y 9.453.856 toneladas. A este crecimiento ha contribuido en gran medida las 5.706.130 toneladas movidas en EBHI –un 27% más que el año anterior- y en las que destaca el incremento de carbón térmico (+138%) así como el del carbón siderúrgico, en un 28%.
También los graneles líquidos han tenido una evolución positiva pues se han movido 480.653 toneladas, que suponen un crecimiento del 24,7% y que se ha debido, sobre todo, a operaciones de butano y propano.
Por los muelles comerciales han pasado 2.632.239 toneladas de graneles sólidos, un 4,6% más que el año anterior en el mismo capítulo y que está basado en el crecimiento del tráfico de cereales, calizas y carbones.
Sin embargo, se ha movido menos mercancía general -634.833 toneladas- lo que supone un descenso del 32%, que viene marcado en gran medida por el descenso de las toneladas transportadas en contenedor, 150.000 menos, en relación al mismo periodo de 2020. Entre ellas destaca la bajada de un 27% de los productos metalúrgicos, un 8% de los químicos y un 20% de los siderúrgicos.
En otro orden de cuestiones, el consejo dio su aprobación al cierre definitivo de las cuentas correspondientes al pasado ejercicio, y que arrojan un beneficio neto de 5.735.737 euros y tuvo, así mismo, conocimiento de que el 27% de la deuda contraída con motivo de la ampliación de las instalaciones ya ha sido saldada.
El plan de empresa de la autoridad portuaria para el próximo ejercicio, y que contempla los principales objetivos y magnitudes del mismo –así como determinadas proyecciones a futuro- ha obtenido también la aprobación del órgano rector, por lo que será remitido a Puertos del Estado.
Por último, y entre otros asuntos, se otorga una concesión a Aquacría La Figal, SL para la producción de lenguado, que contempla una inversión de 12.238.875 euros.
Se aprobó también la tasación y la segregación registral, tras su desafectación, de los terrenos de la concesión otorgada en su día a Astilleros Armón, SA y vio la luz verde la licencia para la prestación del servicio portuario de practicaje con una vigencia de 10 años a contar desde la notificación del acuerdo de otorgamiento de la misma.