Según el organismo, dependiente del ministerio de Fomento, en este ligero descenso del tráfico portuario han influido diversos factores: Por una parte, el buen año hidrológico ha motivado un descenso en los tráficos de importación de graneles sólidos como el carbón para generación de energía, y los cereales, además de los materiales para la construcción.
Por otra parte, la lenta, pero progresiva recuperación económica, ha provocado un cierto retraimiento del consumo interno, por lo que la entrada de bienes de consumo se ha reducido, dato que se refleja en un descenso de las importaciones de mercancía general.
Otros factores que también han incidido en el descenso del tráfico portuario ha sido la estabilización de la situación en el Mediterráneo, que ha reposicionado gran parte del tráfico de tránsito que por cuestiones de oportunidad se había desplazado a puertos españoles. Igualmente, la política de contención de costes de las grandes empresas navieras ha propiciado una reordenación de sus rutas, y una concentración de escalas en los principales puertos hub.
No obstante, según Puertos del Estado, la recuperación económica registrada en la balanza comercial española se ha visto reflejada de manera positiva en el incremento de las exportaciones a través de los puertos, pasando de los 37,5 millones de toneladas en 2012 a los 41,2 millones en 2013, lo cual ha supuesto un incremento del 9,7%.
Prácticamente, todos los puertos han visto incrementados los embarques de mercancías, la Autoridad Portuaria de Valencia el principal referente exportador con 6,2 millones de toneladas, pese a haber descendedido la cifra respecto a 2012, seguido de Barcelona con 5,4 millones; Bilbao, con 4,3 millones; Bahía de Algeciras, con 3,6 millones; y Cartagena, con 3,2 millones de toneladas. Estos cinco puertos concentran más del 50% de las exportaciones del total e escala estatal.
Igualmente, el aumento de las exportaciones ha repercutido en el movimiento de contenedores de import-export, que ha pasado de los 2,32 millones de TEUs en 2012 a 2,43 millones en 2013, con un incremento del 4,7%.