Según explicó el máximo responsable portuario, destaca, especialmente, el comportamiento del tráfico intermodal, tanto de los semirremolques Ro-Ro, vinculados a la autopista del mar, y que se han incrementado en un +50,21%, como de los contenedores manipulados con grúa, con una subida del +6,25%. La mercancía movida por estos medios se ha visto incrementada en este segundo mes del año en un +14,79%.
Asimismo, destaca la subida de la pesca fresca (+11,4%); la pesca congelada (+1,70%); el granito elaborado (+13,42); las maderas, duelas y traviesas (+35,64%); las piezas auto (+59,35%) y la maquinaria (+21,76%).
En cuanto a los datos económicos, la cuenta de resultados presenta una cifra de negocio con un 6,78% de incremento respecto al segundo mes del ejercicio anterior.
Nuevo Plan Interior Marítimo
Por otra parte, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria dio luz verde al nuevo Plan Interior Marítimo (PIM) de la institución, aprobado recientemente por parte de la Dirección General de la Marina Mercante.
Según explicó López Veiga, este nuevo PIM responde a la política de prevención y protección ambiental que la Autoridad Portuaria de Vigo viene desarrollando en los últimos años, con el objetivo de proteger y mejorar el entorno del puerto de Vigo y su ría.
En este sentido, el plan incluye los protocolos de respuesta e intervención ante contingencias ambientales, reduciendo tiempos e incrementando los medios disponibles para la lucha contra la contaminación.
Tanto el nuevo Plan Interior Marítimo como las labores de vigilancia y control ambiental que lleva a cabo diariamente la Autoridad Portuaria de Vigo de todas las operaciones que se desarrollan en el entorno portuario, van encaminadas a la minimización de incidencias ambientales, lo que ha dado como resultado la reducción, en un 50%, del número de incidencias registradas a lo largo del último ejercicio, o lo que es lo mismo, el mejor dato obtenido desde la puesta en funcionamiento de los planes de contingencias del puerto de Vigo en el año 2005.