Entre enero y mayo pasados, el puerto de Carboneras –gestionado por la Autoridad Portuaria de Almería- ha sufrido una caída del 64,1% en el tráfico de mercancía, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En estos cinco meses, el puerto (integrado por las terminales de Endesa, Lafargue-Holcim y la terminal Pública de la autoridad portuaria), ha movido 649.467 toneladas, frente a las 1.810.722 toneladas del año de referencia.
En los cinco primeros meses del año, por los puertos de Carboneras han pasado 63 buques, 33 menos que en 2019.
Este descenso se debe a la caída del movimiento de productos sólidos a granel, sobre todo el carbón (-96,4%) y cemento (-54,6%), caídas que no han sido compensadas por el incremento de la exportación de yeso (un 4%), que, con casi 350.000 toneladas, se ha situado como el producto de mayor peso en el puerto carbonero.
El tráfico de productos líquidos a granel es el que ha registrado un incremento más destacado, con 42.600 toneladas, un 145,3% más que el pasado ejercicio: casi 12.000 toneladas de aceites y grasas (un 318,2% más), y 30.685 toneladas de biodiesel y sus mezclas (111,4%). En cuanto a la mercancía general, ha pasado de las 110 toneladas movidas entre enero y mayo del año pasado, a más de 5.800 toneladas, gracias al tráfico de maderas, corcho y aceites y grasas.
Descenso del 39% de los tráficos hasta mayo
La tendencia a la baja del tráfico de mercancía del Puerto de Carboneras, según el presidente, Jesús Caicedo, “está haciendo que el balance general de la autoridad portuaria sea negativo”. En el acumulado enero-mayo la autoridad portuaria ha registrado una caída del 39,3% en el movimiento total de mercancía, con 1,69 millones de toneladas, frente a los 2,78 millones del ejercicio anterior.