Patronal y sindicatos volverán a verse de forma oficial la próxima semana (ha habido contactos estos días fuera de la oficialidad) con el objetivo de culminar un acuerdo que pueda impedir las dos jornadas de paro de 24 horas previstas para los días 15 y 16 del presente mes.
Con respecto al turno matinal de la jornada de paro, en el conjunto de las Autoridades Portuarias se han nombrado 1.737 efectivos, de los que 1.434 han seguido la huelga. Asimismo, existen turnos especiales para atender determinados tráficos donde la tónica general es prácticamente igual a los turnos marcados como normalizados. Los trabajadores nombrados por estos turnos especiales han sido 469, secundando la huelga 382, el 94%, ya que en Ferrol tan solo un 18,5% de los estibadores la han seguido.
Por otro lado, los datos del OPPE señalan que en esta jornada de huelga la demanda de trabajadores se ha incrementado un 15% respecto a la jornada del día 7, y un 55% respecto al día 5 lo que denota una cierta confianza de los operadores a la hora de programar la actividad debido a la forma en que se está desarrollando la actividad en las horas de no huelga.
Por otro lado, con carácter general, se están cumpliendo los servicios mínimos decretados. En el global de autoridades portuarias se han nombrado 366 efectivos en servicios mínimos, lo que supone un incremento del 300% con respecto a la jornada del día 7 (se incluyen los correspondientes al turno especial).
Asimismo, se aprecia normalidad en la entrega y recepción de mercancías por camión, lo que hace que no aparezcan grandes colas de vehículos. Esta situación puede empeorar un poco a lo largo del día básicamente debido al mayor nivel de actividad que se prevé en esta jornada.
Como única incidencia, el centro permanente de información y coordinación de la secretaria de Estado de Seguridad ha informado de una concentración entre las 09:15 y las 9:45 de unos 150 estibadores frente a las oficinas de la Sociedad de Estiba en Santurce portando pancartas y encendiendo algunas bengalas, sin mayores consecuencias.
Desde Fomento se pide diálogo a las partes (un diálogo que no ha tenido el propio ministerio) para poder solucionar los puntos de tensión y volver a la normalidad en las instalaciones portuarias. Las empresas habían pedido tiempo para cotejar la petición de los estibadores cuyo principal punto es la subrogación del total de las plantillas de las actuales Sagep en los futuros Centros de Portuarios de Empleo.
Sin esta concesión, es poco probable el acuerdo y, en este sentido, las huelgas previstas la próxima semana seguirían su curso.