El AIDA PRIMA puede funcionar de modo sostenible en puerto, gracias a que cuenta con motores que, durante la permanencia en el muelle, consumen solo GNL, el más limpio de los combustibles fósiles. También es el buque insignia de la operadora alemana Aida Cruises. Construido por Mitsubishi Heavy Industries en su astillero de Nagasaki, sus ventajas ambientales derivan de que cuenta con tres motores MaK M43C 12V y un motor MaK M46DF dual fuel que puede operar con GNL. Desde que entró en servicio en 2016 realiza viajes regulares entre Hamburgo, Southampton, Le Havre y Zeebrugge, cuatro puertos en los que puede repostar GNL.
El plan del puerto de Ferrol
El empleo del GNL para el funcionamiento de los motores auxiliares de los cruceros que suministran energía eléctrica durante sus escalas permite reducir la contaminación del aire en los muelles y entornos urbanos que los rodean. Además, contar con suministro de GNL, también favorecerá el empleo del gas natural para operaciones portuarias en tierra, como el desplazamiento de contenedores mediante grúa, que actualmente emplean combustibles contaminantes, o para otros equipos móviles de uso habitual en los muelles.
Precisamente el puerto ferrolano contará en la terminal donde opera Reganosa con infraestructuras específicas para trabajar con GNL a pequeña escala, no sólo con los gaseros hasta ahora habituales. Los estudios y trabajos correspondientes se están realizando a través del proyecto europeo Core LNGas Hive, en el que también participan los principales puertos españoles. Contar con esta oferta de servicios da una ventaja a Ferrol sobre otras ciudades e impulsa la captación de los cruceros que han optado por el GNL como combustible.
El presidente de la autoridad portuaria, José Manuel Vilariño, destacó precisamente que el reto de Aida Cruises encaja con la política que durante los últimos años viene desarrollando el puerto ferrolano. Éste declaró que “Con la Xunta, Reganosa, Navantia y la Universidad de Santiago, fuimos pioneros en España en estudiar fórmulas para responder al cambio que se avecina por la extensión del GNL como combustible marítimo. Ahora esperamos que las empresas de la comunidad portuaria se impliquen con sus inversiones y hagamos valer la ventaja que ya tenemos por contar en este puerto con una terminal de gas natural licuado”.