Con un vídeo de reivindicación sobre “las caras de la logística que hacen que todo funcione sin que se note”, el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL, Pere Navarro, ha iniciado la presentación de los actos de presentación del SIL 2022, que se celebrará en el pabellón 8 de la Fira de Montjuic de Barcelona entre el 31 de mayo y el 2 de junio. La reivindicación de la esencialidad de la logística ha planeado durante el acto, que ha tenido lugar en el Dfactory, un nuevo edificio multinacional propiedad del CZFB, que simboliza la apuesta de la logística por la innovación y la sostenibilidad.

En la línea de los cambios que ha dejado como herencia la pandemia de la Covid-19 en aspectos como el desarrollo del comercio electrónico y la aceleración de aspectos como la innovación, las nuevas tecnologías, la nueva economía, la inteligencia artificial o el ‘blockchain’, la edición del SIL 2022 incorporará la mirada de las empresas emergentes con el objetivo de potenciar el talento, “ya que se trata de un sector que facilita el acceso a su primer puesto de trabajo a los jóvenes”, ha indicado Navarro. Tal como ha añadido Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, una de las novedades de este año, en el que resucita después de tres sin llevarse a cabo, es el ‘círculo startup, en el que en el área de ‘networking’ se permitirá el intercambio de conocimiento de una decena de empresas emergentes, seleccionadas entre más de un centenar.
En su defensa del sector logístico, Pere Navarro ha puesto sobre la mesa el peso de este ámbito en la economía. “Genera empleos de alto valor añadido, que suponen el 10% del total de Catalunya y aporta un 14% del Producto Interior Bruto (PIB). En esta edición, siguiendo la tradición de otras, la organización ha invitado a una comunidad autónoma española. En este caso, Extremadura expondrá su política logística y su estrategia ibérica. En palabras de Navarro, “la logística no se hace evidente porque hace que funcionen las cosas”.

Más de 12.000 visitantes
Por su parte, Blanca Sorigué, que ha desgranado el programa y las novedades del SIL 2022, ha recordado que el salón se ha convertido en un referente de la logística a nivel mundial, centrándose en tres ejes clásicos: negocio, conocimiento y ‘networking’. Tras dos años de ausencia inevitables, la directora del SIL ha explicado que la respuesta de público está siendo excelente, con más de 12.000 inscripciones a cinco días de la inauguración. Esta cifra supone ya un incremento del 10% en relación al año 2019. Además de los más de 300 conferenciantes que participaran en el SIL 2022, está previsto que el evento acoja a más de 650 empresas, un 30% de ellas internacionales, 150 startups, presente un centenar de novedades, 80 sesiones técnicas y un 20% de visitantes extranjeros.

Noche de la Logística
La recuperación de la presencialidad de los eventos permitirá al SIL 2022 organizar cuatro grandes actos. El primero, la inauguración será el 31 de mayo a las 17 horas. El día siguiente, cuatro consejeros autonómicos debatirán sobre el impacto y el aprovechamiento de los fondos europeos Next Generation en la logística. Esa misma noche, en un acto en el Museo Marítimo de Barcelona albergará la ‘Noche de la Logística’, en la que se entregarán premios en la categoría de Sostenibilidad, Innovación, Startups i Talento. El último día del certamen tendrá lugar la Fiesta del Expositor, evento que quiere ser un homenaje a toda la comunidad logística presente en la feria.
Más allá del propio SIL 2022, Blanca Sorigué ha elogiado “la capacidad del congreso de reactivar la marca Barcelona, con un lleno casi total en las plazas hoteleras y un valor intangible como que el SIL se ha echado de menos”. Como colofón a tres días de debates, reencuentros y negocios, está previsto que se publique un manifiesto con las principales reivindicaciones del sector que actué como hoja de ruta. Navarro ha dado algunas pistas sobre hacia dónde se orientarán las conclusiones del SIL al afirmar que “con la pandemia hemos aprendido que tenemos que fabricar mejor y más cerca de clientes y usuarios.
Respecto a los retos de futuro, la organización del SIL se plantea recuperar la idea de extender el salón a Colombia, proyecto que ya se empezó a desarrollar antes de la pandemia y crear una sección en SIL 2023 orientada exclusivamente a la Nueva Economía después de la buena experiencia acumulada en las dos ediciones del Barcelona New Economy Week (BNEW), que con un formato híbrido han sustituido al SIL durante su ausencia forzada.




