Toda la cadena de valor de los productos pesqueros y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) han coincidido en la necesidad de trabajar conjuntamente y actualizar las últimas evidencias y datos científicos, para que sus recomendaciones sobre consumo de pescado sean efectivas y no generen alarmas infundadas en la población. En una reunión, ambas partes han acordado promover las investigaciones que avalan el papel beneficioso del selenio en el pescado y que contrarrestan los posibles efectos adversos de los metales pesados.
En esta reunión con la agencia pública, el sector ha trasladado su total colaboración para solicitar a los distintos organismos europeos, como la Autoridad Europea sobre Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), una revisión de las recomendaciones sobre el consumo de productos pesqueros teniendo en cuenta los últimos estudios y evidencias científicas, como la ratio Selenium Health Benefit Value, HBVSe, que permite una evaluación más realista del consumo de pescado. De lo contrario, ha apuntado el sector, “se corre el riesgo de llevar a la opinión pública a caer en un alarmismo generalizado y anular los evidentes beneficios de la ingesta de pescado en la dieta, asociados al desarrollo neurológico, la salud cardiovascular y la prevención de distintas enfermedades, incluida la obesidad infantil”.
Durante la reunión, el sector también ha hecho hincapié en la necesidad de consensuar las informaciones sobre los productos pesqueros y ha recordado al organismo público que es el primer interesado en asegurar la calidad y la seguridad de sus productos. A este respecto, la reunión ha servido para poner el acento sobre el Grupo de Trabajo constituido en su día, con la participación de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Aesan y los representantes de la cadena de valor del sector pesquero, como herramienta de colaboración.
Un claro ejemplo de aplicación de esta colaboración, mencionado durante la reunión, ha sido el del nutriente selenio presente en numerosas especies pesqueras de gran consumo, y sobre el que existen sólidas evidencias científicas desde hace más de diez años. Desde el sector, se recalca y defiende que la legislación alimentaria debe actualizarse en base al progreso científico, de una forma objetiva y transparente.
Ambas partes han reconocido la complejidad de informar a la sociedad sobre cuestiones sensibles teniendo en cuenta el complejo y variado entorno actual de los canales de información y Aesan ha reconocido sus limitaciones en este ámbito, pero se ha comprometido a buscar vías para mejorar.