El mercado náutico en España mantiene los datos registrados en el acumulado del año, con un descenso de las matriculaciones de embarcaciones de recreo del 12,4%. Desde enero hasta octubre de este año, se han matriculado en España 5.003 embarcaciones frente a las 5.712 registradas en el mismo período del año pasado.
El sector del chárter también mantiene los datos en el acumulado del año (enero-octubre), con una caída de las matriculaciones de embarcaciones para uso de alquiler del 27%, y al igual que en el mercado global, octubre arroja datos negativos con una caída en este mes del 13,9% de los registros de barcos destinados al chárter náutico. Desde enero a octubre se han matriculado 1.105 embarcaciones de recreo para uso de alquiler (22% del total del mercado náutico) frente a las 1.515 registradas en el mismo período de 2019.
Son los datos recogidos en el informe del mercado de embarcaciones de recreo correspondiente al período enero-octubre 2020, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.
Según el secretario general de la patronal ANEN, Carlos Sanlorenzo, “el sector estaba expectante a los datos tras las cifras positivas con las que se ha cerrado la temporada 2020 y era previsible la moderada caída de las matriculaciones en el mes de octubre, propia también de la estacionalidad de la actividad náutica. Desde la patronal y con el esfuerzo de las empresas de nuestro sector vamos a seguir impulsando las actividades náuticas de recreo como opciones de ‘ocio seguro’ con el objetivo de mantener ese nuevo público que se ha subido a bordo en esta temporada atípica marcada por la pandemia”.
Por eslora, todos los segmentos pierden matriculaciones, una caída que es menor en los barcos de menor eslora, hasta 8 metros (-14,4%), que representan el 89% del mercado náutico. Por tipo de embarcaciones, las motos de agua (-0,1%), neumáticas plegables (-6,6%) y veleros (-7,8%) se mantienen con menores caídas de matriculaciones en el acumulado del año.