A través de estos datos, se extrae que de enero a agosto se han matriculado en España 3.478 embarcaciones frente a las 3.051 del mismo período del año anterior. Según Jordi Senties, presidente de la entidad, «aunque inferior a lo deseado, el sector mantiene un ritmo estable de recuperación, que esperamos mejore notablemente en la próxima temporada».
Durante los primeros ocho meses del año se han vendido 3.478 embarcaciones nuevas y 10.770 de segunda mano (ver tablas adjuntas), lo que supone un crecimiento de un 13,5% y de un descenso del 4,6%, respectivamente, respecto el mismo periodo de 2013. De esta manera, la proporción de ventas entre unas y otras sigue siendo de más de 3 a 1.
Para Miquel Guarner, secretario general de Fadin, «muy posiblemente este descenso en las ventas de embarcaciones de segunda mano pueda deberse a las buenas ofertas existentes en barcos nuevos y también a que cada vez cuesta más encontrar embarcaciones de ocasión con pocos años y horas de navegación».
Por tipo de embarcaciones y dentro de las embarcaciones nuevas destaca el crecimiento en la comercialización de motos acuáticas, con un crecimiento del 49% y por tipo de uso destaca el crecimiento del mercado de alquiler (+25%) que representa ya el 22,5% del total de las matriculaciones en el conjunto del Estado.
Por capitanías marítimas, Palma de Mallorca ocupa la primera posición en el total de unidades vendidas, así como también en la práctica totalidad de los segmentos.
En cuanto a las embarcaciones de ocasión, dentro del -4,6% de retroceso no se aprecian diferencias significativas entre las ventas de las de motor (-4,7%) y las de vela (-3,3%), ocupando Barcelona la primera posición en las de unidades vendidas, tanto en el total, como en las de motor y vela.