La expedición ha mantenido también reuniones de trabajo con destacados importadores británicos de perecedero, interesados en este proyecto.
Como un paso más del proyecto que pretende posibilitar la salida de frutas y hortalizas por vía marítima a través del puerto de Almería, la Autoridad Portuaria de Southampton y Southampton Fruit Handling, la terminal de perecederos en el puerto británico, han invitado a varios representantes del sector hortofrutícola almeriense, así como de la comunidad portuaria (también han asistido la presidenta de la Autoridad Portuaria, el director del puerto y el gerente de la Fundación Bahía Almeriport), con el fin de que comprobaran directamente la operativa de descarga, almacenaje y expedición del perecedero, que desde hace años reciben de diversas parte del mundo.
En el viaje de inspección a Southampton la delegación almeriense ha conocido de primera mano el funcionamiento de la operativa del buque, y el tratamiento que se da a la mercancía en la terminal del puerto británico.
Con motivo de este viaje de inspección, los representantes de Southampton Fruit Handling organizaron para sus invitados almerienses una intensa agenda de trabajo.
En primer lugar, la representación almeriense ha tenido la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones portuarias y fueron recibidos por el presidente del puerto de Southampton, uno de los más importantes del Reino Unido, y cuya terminal de contenedores es la segunda con más tráfico del Reino Unido.
Del mismo modo, el puerto de Southampton es puerto base para buen número de cruceros en el mercado británico, y en los últimos años se ha especializado en la importación y exportación de vehículos.
Seguidamente, la delegación almeriense visitó las instalaciones de la terminal de perecederos que opera la compañía Southampton Fruit Handling. El equipo director de la terminal mostró la organización del almacén regulador del que disponen, su amplio espacio, la proximidad a los muelles y los equipos técnicos que hacen posible la gestión eficiente de las frutas y hortalizas que reciben y expiden hacia todo el Reino Unido y otros destinos que son accesibles desde allí.
A la delegación, se sumaron varios de los principales importadores que captan parte del tráfico de perecederos en la terminal de Southampton. Estos importadores son favorables a la utilización de la vía marítima para la salida de frutas y hortalizas desde Almería al mercado británico, dadas las ventajas que la utilización de este modo de transporte aporta en términos de competitividad. De hecho, por el puerto de Souhtampton llevan décadas importando tomate y otras hortalizas procedentes de las Canarias, y cuenta con experiencia demostrada de más de medio siglo en estos negocios.
En los últimos meses, la Autoridad Portuaria de Almería intenta conocer a los integrantes de todos los eslabones que integran la cadena logística de la exportación de frutas y hortalizas, especialmente de Reino Unido y Holanda, con el fin de informarles del gran potencial con que cuentan los proyectos de exportación de perecedero utilizando la vía marítima a través del puerto. Los agentes que conforman el final de la cadena, están posicionados en la mayoría de los casos a favor de nuevas alternativas de transporte sostenible, que les hagan ganar competitividad y que les permitan beneficiarse de las ventajas que ofrece la alternativa marítima de transporte.
El proyecto en el que trabajan conjuntamente ambos puertos es el “Southampton – Almería Fresh Line”. Los integrantes del proyecto tienen como objetivo ofrecer un nuevo servicio de transporte, puerta a puerta a las comercializadoras almerienses y a los importadores británicos, para establecer una línea marítima que dé salida a parte de las exportaciones de hortalizas almerienses con destino al mercado británico lo antes posible.