Esta propuesta de la Comisión prevé un aumento de 1.400 millones de euros en el presupuesto del mecanismo Conectar Europa (CEF), considerado por los firmantes como “la línea de vida” de la TEN-T, que es esencial para reforzar el papel del transporte como catalizador del crecimiento económico y la creación de empleo. Este sector actualmente emplea en la Unión Europea a cerca de 20 millones de personas de forma directa o indirecta (el 10% del empleo total).
En el mencionado escrito, el sector del transporte destaca que, de un presupuesto total del CEF de 31.000 millones de euros (2,8% del total del marco financiero plurianual de la UE), sólo quedan 2.000 millones para cofinanciar proyectos hasta 2020. “Debido a un presupuesto de la UE insuficiente para el sector transporte y a una importante reducción de las inversiones públicas nacionales, se ha debido rechazar un gran número de proyectos”, concluye.
Se prevé que la construcción y puesta en marcha de la TEN-T creará 10 millones de puestos de trabajo adicionales y aportará un 1,8% al crecimiento del PIB para 2030. La Comisión y los Estados miembros estiman que el desarrollo de la red TEN-T durante el período 2014-2020 requeriría unos 500.000 millones de euros de inversiones. Estas ingentes necesidades de inversión deberían tenerse en cuenta en la revisión del marco financiero plurianual y en el futuro presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027, teniendo en cuenta la revisión de la aplicación de la red básica TEN-T, prevista para el 31 de diciembre de 2023.
Los firmantes del comunicado afirman estar “dispuestos a abordar activamente estos desafíos, pero esto requiere un marco regulatorio estable y previsible para la inversión y la financiación”. Y concluyen: “No hay un momento que perder si queremos preservar y potenciar la competitividad de la economía europea”.
La lista completa de las asociaciones firmantes figura en el siguiente enlace (en inglés).