La Unión Internacional de Seguros Marítimos (IUMI) ha presentado su análisis de las últimas tendencias del mercado de los seguros marítimos durante su conferencia anual, que se celebró en línea el pasado el 6 de septiembre en línea desde Seúl (Corea del Sur). En general, la IUMI informó de una evolución positiva del mercado en la mayoría de los ramos de seguros, excepto el de P&I, y en la mayoría de las regiones geográficas, gracias a un aumento de la base de primas, una frecuencia de siniestros extraordinariamente baja y una recuperación económica mejor de lo esperado tras los efectos iniciales de la pandemia.
Las primas de suscripción marítima para 2020 se estimaron en 30.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 6,1% respecto a 2019. Los ingresos globales se dividieron por regiones: Europa 47,7%, Asia/Pacífico 29,3%, América Latina 9,3%, América del Norte 7,7%, Otros 6,0%. Por línea de negocio, la carga siguió representando la mayor parte, con un 57,2% en 2020, el casco 23,8%, la energía en alta mar 12,1% y la responsabilidad civil marítima (excluyendo P&I) 6,8%.
En el informe, la IUMI asegura que «informamos de un aumento de las primas absolutas para 2020 tanto en el mercado de cascos como en el de carga. Éstas se derivan de una combinación de volumen -comercio, valores, tamaño global de la flota- y tasas por unidad asegurada. Parece que el mercado europeo tocó fondo en 2019 y ahora se está fortaleciendo de nuevo; y el mercado asiático sigue disfrutando de un aumento interanual que comenzó en 2016. Vemos esto principalmente como una reacción del mercado a la base de primas agotada experimentada en años anteriores.»
Impacto bajo de los siniestros
«En general, los resultados de la suscripción de la carga y el casco han mejorado en 2019/20 en todas las regiones y esto se debe en gran medida al fortalecimiento de la base de primas junto con un impacto muy bajo de los siniestros. Se trata de una tendencia positiva, pero como esta recuperación partió de una base muy baja, aún no está claro si la mejora actual se mantendrá en los próximos años para dar más previsibilidad a los armadores, propietarios de la carga y aseguradoras. El entorno reciente de los siniestros ha sido relativamente benigno, lo que debe considerarse en relación con la reducción de la actividad en algunos segmentos del transporte marítimo en 2020 (cruceros, comercio de contenedores) como reacción a las medidas Covid. Con la recuperación de la economía y el aumento de la actividad marítima y offshore, cabe esperar que tanto la frecuencia como la gravedad de los siniestros vuelvan a aumentar”.
Las primas globales declaradas del sector de la energía offshore en 2020 fueron de 3.600 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8,6% respecto a 2019. Los ingresos por primas reflejan el precio global del petróleo y se cree que se ha alcanzado el fondo del ciclo de disminución de las primas y que los ingresos están ahora en aumento. Sin embargo, el precio del petróleo sigue siendo volátil y se vio afectado negativamente en 2020 debido a la pandemia. En 2021 se ha producido un repunte del precio del petróleo, pero aún no se conocen los efectos de acontecimientos como el huracán Ida.
La siniestralidad en este sector sigue siendo históricamente baja y es probable que en 2020 se produzca la menor siniestralidad de este siglo. El entorno de baja siniestralidad, junto con una base de primas relativamente modesta, ha mantenido el sector energético offshore en un frágil equilibrio.
Aumento del precio del petróleo
El reciente aumento del precio del petróleo está impulsando una renovada actividad y reactivación en el sector, lo que dará lugar a una mayor demanda de suscripción. Sin embargo, esto podría dar lugar a un repunte de la siniestralidad. Aunque parece que el mercado de la energía offshore se está fortaleciendo, las perspectivas a largo plazo siguen siendo inciertas en este momento.
Además, los suscriptores de energía en alta mar se están expandiendo hacia nuevos negocios relacionados, como la energía eólica en alta mar y la acuicultura, lo que puede impulsar sus carteras.
La base global de primas para el mercado de carga para 2020 se informó que era de 17,2 mil millones de dólares, un aumento del 5,9% desde 2019. El crecimiento en el mercado chino sigue siendo fuerte con un crecimiento moderado en otras regiones. Las fluctuaciones de los tipos de cambio son las que más afectan a este sector, por lo que las comparaciones con años anteriores no pueden ser exactas.
Optimismo comercial
La suerte del mercado de carga tiende a seguir las tendencias del comercio mundial y las predicciones del FMI son optimistas. El comercio mundial parece haber regresado con más fuerza de la esperada tras el estallido de la Covid, lo que hace que las oportunidades de negocio en el mercado de la carga sean positivas en el futuro.
Los ratios de siniestralidad han mejorado en 2019/2020, devolviendo al sector de la carga el equilibrio técnico por primera vez en muchos años. La década pasada se caracterizó por una serie de grandes siniestros causados por eventos meteorológicos y de navegación y esto impactó negativamente en los ratios de siniestralidad. Aunque el impacto de los siniestros fue relativamente bajo en 2019/2020 (lo que ayudó a que el sector volviera a alcanzar el equilibrio técnico), todavía existe la posibilidad de que vuelva a haber un entorno de mayor siniestralidad en 2021 y más adelante.
En particular, la acumulación de riesgos sigue siendo preocupante. La tendencia a almacenar grandes cantidades de carga en un solo sitio o en un solo buque expone a los valores altos a eventos naturales o provocados por el hombre que podrían fácilmente dar lugar a costosas reclamaciones.
Reactivación del ámbito de los cascos marítimos
Las primas mundiales relativas al sector de cascos marítimos aumentaron en 2020 un 6%, hasta los 7.100 millones de dólares. El crecimiento fue especialmente fuerte en la región nórdica, pero mucho más débil en el mercado del Reino Unido (Lloyd’s), donde continuó el descenso de los últimos años.
La brecha entre el tamaño medio de los buques y el valor asegurado, que comenzó a abrirse en 2014, parece estar cerrándose ligeramente. Del mismo modo, la brecha entre el tamaño global de la flota y las primas globales, que había estado aumentando desde 2012, sigue existiendo, pero ahora parece haberse reducido ligeramente. Si se mantiene, es una buena noticia para el mercado de cascos, según la IUMI.
Otra buena noticia es que la frecuencia de los siniestros y las pérdidas totales siguen siendo bajas. Aunque hubo un ligero repunte en 2021, el impacto de los siniestros sigue siendo extraordinariamente bajo. Sin embargo, existe la preocupación de que los bajos niveles sean el resultado de la reducción de la actividad marítima en relación con la Covid, especialmente en el sector de los cruceros, y que la recuperación actual pueda hacer que los siniestros vuelvan a niveles más normales en un futuro próximo.
Mejora de los ratios de siniestralidad
En general, los ratios de siniestralidad para 2019/2020 han mejorado en todas las regiones, devolviendo al mercado de cascos oceánicos a una posición de equilibrio técnico tras experimentar muchos años de resultados insostenibles. Sin embargo, la vuelta a la plena actividad del transporte marítimo podría afectar negativamente a esa posición.
Resulta especialmente preocupante que la frecuencia de los incendios a bordo no disminuya, al contrario que la frecuencia global de los siniestros. Esto es especialmente cierto en el caso de los grandes buques portacontenedores. Estadísticamente, estos buques son más propensos a los incendios debido a las grandes cantidades y a la variación de la carga que transportan; así como a los desafíos inherentes a la lucha contra un incendio en un buque tan grande en el mar. Los incendios en los portacontenedores afectan a la gente de mar, al medio ambiente y a los seguros de la carga, el casco y la responsabilidad civil y deben abordarse con urgencia.
La evolución del transporte marítimo hacia la descarbonización -aunque es loable y cuenta con el pleno apoyo de IUMI- también afectará al mercado de los cascos. A medida que se introduzcan nuevos combustibles y métodos de propulsión innovadores, es probable que surjan más y más variados siniestros y los suscriptores tendrán que comprender plenamente estos nuevos riesgos y cubrirlos en consecuencia.
Nuevas líneas de seguros marítimos
El presidente del Comité de Hechos y Cifras de la IUMI, Philip Graham, asegura que “nuestro análisis para 2020 muestra algunos signos de estímulo para el desarrollo del mercado en todos los principales ramos de seguros marítimos y en todas las regiones del mundo. Pero debemos seguir siendo cautos, ya que hay una serie de factores en juego».
«En el lado positivo, estamos viendo nuevos mercados entrar en el espacio de los seguros marítimos, en particular la eólica marina, donde la sanción de proyectos ha superado al petróleo y el gas en alta mar por primera vez. Aunque actualmente es una parte muy pequeña de la combinación energética mundial -representa sólo el 0,2%- la energía eólica marina tiene el potencial de crecer rápidamente y convertirse en una línea importante de seguros marítimos.»
«En términos más generales, la confianza de las empresas de la OCDE ha vuelto, o está volviendo rápidamente, a los niveles anteriores a la crisis, las previsiones del comercio mundial son extremadamente positivas y esto impulsará la demanda de transporte marítimo y, en consecuencia, de seguros marítimos. Aunque los precios de los fletes en general son los más altos desde 2008, a algunos sectores les va mejor que a otros, ya que los portacontenedores y los buques de carga seca funcionan mucho mejor que el mercado de los petroleros. Pero en general, el transporte marítimo parece estar recuperándose con fuerza del estallido del Covid».
«El aumento de la actividad marítima, la reactivación del mercado energético en alta mar y una flota mercante cada vez más envejecida tienen el potencial de invertir la actual tendencia a la baja de los siniestros marítimos. Los suscriptores deben estar atentos y tener cuidado de que el aumento de los siniestros no erosione los avances logrados recientemente en el fortalecimiento de la base general de primas».
Graham añade que el “Comité de Hechos y Cifras de IUMI también está haciendo un seguimiento de una serie de iniciativas y datos de ASG para garantizar que los miembros entienden plenamente y se mantienen alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En concreto, estamos supervisando las actividades de pesca ilegal, no declarada y no regulada para asegurarnos de que estamos desempeñando nuestro papel en la protección de la industria pesquera mundial para el futuro. También estamos supervisando la industria del reciclaje de buques para educar a los suscriptores sobre la demolición de buques responsable y sostenible; y seguimos de cerca las ambiciones de descarbonización de la OMI para que las aseguradoras marítimas estén preparadas para proteger los buques que utilizan nuevos tipos de combustible y métodos de propulsión”.