El Sistema de Entregas de Agroalimentarios (SEA) ha registrado un crecimiento de un 37% en utilización en los últimos tres meses. Se trata de un crecimiento fruto de la implantación progresiva de este sistema a través de la integración de más y más usuarios en el servicio.
Esta mayor integración de usuarios del SEA se ha traducido en un aumento de las entregas y de toneladas movidas. Las entregas efectivas en los últimos tres meses han aumentado en un porcentaje similar a los usuarios y las toneladas total movidas han crecido en un 36%. El Sistema de Entregas de Agroalimentarios cierra así sus 15 meses de funcionamiento con un total de 5.689.999 toneladas movidas.
La responsable de la implementación del SEA y directora comercial del puerto de Tarragona, Genoveva Climent, explica que “es un dato que confirma la eficiencia y la capacidad del sistema para mejorar la operativa de carga de productos agroalimentarios en los muelles de Tarragona”.
Desde su entrada en funcionamiento la plataforma ha gestionado un total de 125.747 encargos de productos agroalimentarios el que se ha acabado traduciendo en un total de 211.999 entregas efectivas. La jornada que más movimientos ha registrado hasta el momento este sistema fue el 17 de diciembre pasado con 592.
El SEA ha supuesto una reducción 2,5 millones de euros mensuales en coste de oportunidad para las empresas y, de forma directa, ha reducido en 50 minutos de media el tiempo de espera para los aproximadamente 2.000 camiones diarios que operan en el recinto. Además, la eficiencia del sistema contribuye a ahorrar 30.000 horas mensuales para las empresas transportistas y, acaba suponiendo una disminución de emisiones de CO₂.
Un sistema en mejora continua
El puerto de Tarragona ha instalado una treintena de actualizaciones en el sistema de entregas en el año y tres meses de funcionamiento del mismo. Las actualizaciones instaladas se han centrado en temas de mantenimiento evolutivo y correctivo, fruto de la mejora continua que se busca en proyectos de estas características con impacto en toda la comunidad portuaria.
Estos cambios contemplan mejoras tanto en el uso de la aplicación web como en la aplicación móvil de los conductores que permiten saber en qué momento tienen que recoger sus entregas y así poderse planificar. Se ha implementado también, la posibilidad de integración desde aplicaciones de terceros que facilitan la implantación en la operativa de las terminales o, también, las actualizaciones necesarias para hacer frente a las últimas vulnerabilidades que han afectado de manera global en sistemas informáticos de múltiples empresas.
Un sistema que sigue creciendo
El SEA ha conseguido reducir uno de los principales problemas de tráfico y de congestión en el puerto. El análisis de datos, antes de la implementación del SEA, muestra que la media de tiempo de espera de un conductor para hacer su carga era de hasta 130 minutos. A estas alturas, con su implementación se ha conseguido reducir en 50 minutos, de media, esta espera.
Actualmente el SEA es la única herramienta para poder operar y hacer las entregas de agroalimentarios en el puerto de Tarragona. Una herramienta que beneficia toda la cadena de suministro.
No obstante y pese a este adelanto, la Autoridad Portuaria de Tarragona sigue trabajando para hacer este sistema más potente, ágil y robusto y, de esta forma, ayudar a los transportistas que día a día trabajan en sus instalaciones.