Después de 15 años de vida dura, soportando vientos, mares, y sobre todo insectos y otras plagas provenientes de los árboles y del ambiente que envuelven al propio Moll de la Fusta, el MMB tomó la decisión de cambiar los palos trinquete y mayor (el SANTA EULALIA arbola tres palos: trinquete, mayor y mesana). El palo de mesana, que fue cambiado en 2007 debido a una fractura por fuerte temporal en el estrecho de Gibraltar, todavía tiene años de vida.
La novedad en esta ocasión, es que los nuevos palos se han confeccionado con madera laminada, cuando hasta ahora los palos constituían simplemente el tronco de un pino de los montes de Valsaín, en la cara norte de la sierra de Guadarrama, que por cientos de años se han utilizado en la construcción naval de buques de madera, debidamente tratados. Pero todo cambia, y de una parte los aserraderos de Valsaín han cerrado, y de otra, la dirección técnica del MMB, ha optado por la madera laminada, material este que ya se usaba en el siglo XIX y que ofrece ventajas en el tratamiento y preparación del palo para obtener una más larga vida del mismo a bordo del buque.
Los palos han sido construidos en los talleres de la Rochelle de Paul Gauthier, empresa dedicada a los trabajos en maderas especiales para la construcción naval y que cuenta con maquinaria de primer nivel para la realización de estos trabajos, en colaboración con Astilleros de Catalunya, empresa familiar de gran tradición, tres generaciones, en la carpintería de madera para uso naval.
Los trabajos se están realizando en el puerto deportivo de Badalona y muy pronto veremos de nuevo al SANTA EULALIA, con su familiar silueta de tres palos y aparejo áulico atracado por el costado de babor al Moll de la Fusta.