Como es su costumbre, Conde ha realizado un rápido examen de la situación económica global, punto clave para entender el aumento del sector. Así, ha señalado “la consolidación del crecimiento en 2017”, tras el anuncio de los ministros de Hacienda y Economía de elevar el rango del PIB hasta el 3% al cierre del ejercicio. Así, con estas perspectivas “el Salón se consolida como el marco más adecuado para la adquisición de una nueva embarcación”.
También ha citado Conde las perspectivas de las entidades financieras a la hora de otorgar créditos para la compra náutica: “los bancos consiguen un mayor margen en el negocio de particulares, una vez superada la crisis crediticia de las empresas, que pueden ser invertidos en nuevos barcos”.
Jordi Freixas, por su parte, ha confirmado los datos que explicaba el presidente: “se espera que el Salón tenga un crecimiento por encima del 6% este año, tanto en lámina de agua como en tierra”. Este año, y en la perspectiva para futuras ediciones “habrá un mayor número de embarcaciones y de novedades”. Entre ellas, los 20 catamaranes confirmados. Freixas ha señalado también “la buena oferta y el gran incremento en el número de expositores”.
El certamen tendrá lugar un año más en el Port Vell, los muelles De la Fusta y de Espanya podrían añadir, en función de las necesidades de lámina de agua y del permiso del puerto de Barcelona el muelle 15b.
La remodelación del histórico edificio del Portal de la Pau, sede histórica de la Autoridad Portuaria catalana, además de sus adyacentes, obligarán este año a cambiar la ubicación de las oficinas del Salón, que podrían ubicarse al Norte del Moll de la Fusta. Esta circunstancia conllevará asimismo el traslado del ‘Espai de Mar’ al muelle de Espanya.
Está prevista asimismo la celebración de la segunda edición dedicada a las startup’s (empresas emergentes) del segmento marítimo, este año con 25 empresas participantes que han pedido a los responsables del evento poder permanecer los cinco días que dura el SNIB.
Un año más, se celebrará también la “Nit de la Náutica”, un acontecimiento festivo donde las empresas del sector expositoras buscan atraer a los posibles compradores en un marco más relajado, con desfiles de moda, música en directo, gastronomía, etc.
Se espera que este año acudan al salón cerca de 55.000 visitantes.
También ha intervenido el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, para dar los datos correspondientes al cierre del primer semestre del presente año. Se pueden informar de los mismos en este enlace.