Señores, yo soy optimista, empieza a hablar, los optimistas nos equivocamos más que los pesimistas, pero vivimos mejor. La economía se está recuperando, sostiene, y las perspectivas para el próximo año, 2015, son muy buenas. Se trata de datos incuestionables, insiste. Por tanto, concluye, preveo un Salón mucho mejor que el del pasado año, con mucha gente dispuesta, ahora sí, a cambiar de barco.
El buen discurso del presidente del Salón deja satisfechos a los periodistas, tal vez escépticos sobre la proclamación del final de la crisis, pero contentos de que el empresario Luis Conde, el cazatalentos, el fino estilista social, declare convencido que el suflé de la economía va a subir un1,2% en 2014 y un 2% en 2015.
Cede la palabra el presidente al director del Salón, Jordi Freixa. El ejecutivo desciende unos cuantos peldaños y explica que el SNIB se celebrará este año, como el anterior en el Port Vell y en el Moll de la Fusta; que el cambio de fechas respecto a los años anteriores, que se celebraba en septiembre, responde al objetivo de incentivar la asistencia; que pondrán en marcha este año una serie de actividades para fomentar la afición a la náutica, extender su ejercicio e involucrar a los visitantes del Salón: salidas en piragua, motora o velero para los no iniciados, bautismos de buceo y de mar, un desfile de barcos, regatas, conciertos, degustaciones, talleres, conferencias y un generador de olas, único en España, para surfear en la lámina de agua del Port Vell.
Habla en último lugar el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, que reitera el discurso de Luis Conde, este será un buen año para el Salón, añadiendo. una pincelada poética: “Ya hemos pasado el cabo de Hornos”.
En el diálogo posterior se habló de la incorporación al Salón de empresas norteamericanas del brazo de la National Marine Manufacturers Association; del decreto sobre titulaciones náuticas que sigue todavía en el horno administrativo; del alegre contaje de los visitantes y de diversos temas económicos ligados a la industria náutica.
Con el deseo y la esperanza de que el Salón Náutico Internacional de Barcelona, edición de 2014, sea un éxito de público y ventas, se dió por terminada la conferencia de prensa.