Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y la sociedad Meeting y Salones, el evento tendrá lugar esntre este martes y el jueves, día 20, con presencia de hasta 500 empresas expositoras.
La presente edición, que inaugurará la ministra de Fomento Ana Pastor se presenta como un salón que demuestra su solidez desafiando a la crisis económica actual gracias a la participación de un 45% de empresas internacionales, que tienen la intención de presentar más de un centenar de novedades en primicia mundial.
Para el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Jordi Cornet «el sector logístico ha sufrido un ajuste duro en estos años de crisis económica pero también ha contribuido decisivamente a dotar de mayor competitividad a la cadena logística y de valor y a los procesos productivos de las empresas españolas. Ello ha revertido en una mayor competitividad de las empresas españolas, a demostrar su dinamismo y a que puedan ganar mercados fuera de nuestras fronteras».
Además de la participación de Marruecos como país invitado y del cambio de recinto ferial, el SIL 2013 también presenta otras novedades como es la creación de una nueva área dedicada a la innovación y a la sostenibilidad y otra área dedicada al sector del transporte. Por lo que se refiere al programa de conferencias del SIL 2013, que este año acoge un total de 17 jornadas distintas, presenta dos novedades: la primera jornada SIL Import & Export y la jornada Smart Logistics.
Junto a estas jornadas se celebrará también el 11º Forum Mediterráneo de la Logística y el Transporte, y la 2ª Cumbre Latinoamericana de Logística y Transporte.
Asimismo, el mundo marítimo y portuario está muy presente en el Salón como demuestra la presencia de los principales puertos del sistema español, además de muchos enclaves internacionales, además de diferentes instituciones y empresas dedicadas a este sector empresarial.