El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y presidente de Europêche, Javier Garat, ha visitado esta semana el Centro Integrado de Formación Profesional del Mar (CIFP del Mar) del Principado de Asturias, en Gijón, con el objetivo de transmitir a los estudiantes el atractivo de la profesión pesquera, las oportunidades laborales que les brinda, así como animarlos a dirigir su talento a este sector inmerso en su relevo generacional.
La visita de Cepesca a esta escuela se enmarca en su estrategia en el ámbito social, diseñada por la patronal pesquera en 2019, en colaboración con las administraciones públicas y los agentes clave en los entornos formativo y laboral, para dar respuesta a la escasez de tripulantes, una problemática que pone en riesgo la viabilidad del sector.
Garat, que ha estado acompañado por el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno de Asturias, Alejandro Calvo; el director general de Pesca Marítima, Francisco González; el director del CIFP del Mar en Gijón, Indalecio Estrada; y el secretario de la Asociación de Volanteros del Cantábrico Noroeste, Santiago Folgar; ha repasado durante su charla con los alumnos del CIFP del Mar la actualidad de la pesca en España, sus avances en sostenibilidad y respeto a la biodiversidad, la optimización en la gestión de pesquerías y océanos, y la renovación de la flota con las consiguientes mejoras en las condiciones a bordo de los tripulantes de la flota de altura y gran altura.
Igualmente, Garat ha hecho hincapié en la importancia de fortalecer la relación entre los ámbitos formativo y empresarial, y la necesaria revisión del sistema actual de formación y capacitación para embarcarse y desarrollar diferentes funciones a bordo de un buque pesquero.
Colaboración de Cepesca en materia de formación
Para el desarrollo de esta estrategia, Cepesca y sus asociados se mantienen en contacto con las escuelas náutico-pesqueras y colabora en el desarrollo y la promoción de la Formación Profesional Dual (FP Dual), además de considerar fundamental la creación de una bolsa conjunta de prácticas en empresas del sector pesquero para todo el territorio nacional.
Con estas iniciativas, el sector pesquero contribuye a simplificar y combinar las componentes teórica y práctica desde el inicio de la formación, permitiendo así a los estudiantes con vocación de desarrollar su trabajo en el sector pesquero, cumplir su objetivo. En este sentido y de acuerdo con una encuesta realizada por la SG Pesca entre 715 alumnos de los dos cursos de los ciclos formativos medio y superior de ocho escuelas náutico-pesqueras, el 26% de los estudiantes que se matriculan en estos estudios lo hace pensando en desarrollar su carrera profesional en el sector pesquero, un 36,7% en la marina mercante y un 30% en embarcaciones de recreo.
Las actuaciones del sector pesquero también tienen en cuenta las propuestas de mejora expresadas por los propios estudiantes. Las dos primeras sugerencias de los alumnos hacen justamente referencia a las prácticas laborales y a las condiciones de acceso al mercado de trabajo (29% y 28%, respectivamente) que, en ambos casos, mejoran con la FP Dual.
Según ha transmitido Garat a los estudiantes del CIFP del Mar, “tenéis la oportunidad de formar parte de un sector esencial y de participar en su desarrollo futuro. El carácter estratégico que tiene la pesca para suministrar un alimento saludable a una población mundial en crecimiento exige un esfuerzo de todas las partes para que la profesión pesquera resulte atractiva, segura y suficientemente remunerada para todas las personas que contribuyen a su desarrollo”.