El gobierno del Reino Unido ha presentado el pasado mes de octubre en el Parlamento británico el proyecto de ley que implementará el uso del documento electrónico en el desarrollo del comercio en general, y el comercio marítimo en particular, proyecto que se encuentra en discusión en este momento en la Cámara de los Lores.
Esta futura ley afectará a todo tipo de documentos que intervienen en el comercio internacional y, naturalmente, en el transporte marítimo, como son: ’Mate’s Receipt’ (recibo del piloto), Conocimiento de embarque, facturas, recibos de almacenaje, certificados de recepción y entrega, certificados y pólizas de seguros, etc., la práctica totalidad de los documentos que pueden intervenir en un embarque marítimo y que desde el momento de su aprobación tendrán los mismos efectos que el papel, es decir, podrán ser transferidos y adquiridos , siempre protegidos contar cualquier transmisión no autorizada, contando en todo caso con una transmisión segura del documento en todos los casos, lo que con certeza implica el uso de tecnología ‘blockchain’.
La ley modernizará la ‘Bill of Exhange Act 1992’ y ‘The Carriage of Goods by Sea Act 1992’ y los documentos electrónicos así emitidos tendrán la misma fuerza legal que los de papel, suponiendo además un considerable ahorro en costes en cuanto a uso del citado papel, impresiones, copias, etc.
Generalización del uso de los documentos electrónicos
Parece bastante claro que esta apuesta de la administración británica supone un gigantesco paso hacia adelante en la generalización del uso de los documentos electrónicos, ya utilizados en diferentes aspectos por asociaciones bancarias, Global Shipping Business Network (GSBN), por ejemplo, navieras e incluso administraciones públicas, como es el caso de India y Singapur en sus transacciones comerciales relacionadas con el transporte y comercio marítimo.
Resulta interesante señalar que la Digital Container Shipping Association (DCSA), que agrupa a las principales navieras de contenedores y está implicada junto a la Cámara de Comercio Internacional (ICC) y la Fiata en el desarrollo de documentación electrónica en el transporte marítimo, estima que si únicamente el 50% del transporte marítimo adoptara el uso del conocimiento de embarque electrónico, el ahorro global de la comunidad de usuarios sería de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares.