Todos los participantes coincidieron en la necesidad de potenciar la competitividad actual del REC frente a otros registros comunitarios y de aplicar una serie de reformas, tanto laborales como técnicas, que lo equiparen a dichos registros. Desde Anave se pidió que se tuvieran en cuenta sus propuestas para adaptar la normativa española a las normas y práctica internacionales en materias como el enrole de trabajadores extranjeros, la regulación de las horas de trabajo y descanso, la delegación y responsabilidad de las organizaciones reconocidas o los seguros de protección e indemnización, entre otros asuntos.
La jornada se dividió en dos mesas redondas. La primera de ellas, bajo el título: “Fortalezas y debilidades del Registro Especial en la experiencia del sector”, estuvo moderada por el director General de Anave, Manuel Carlier, y contó con la presencia de José María Jiménez, de Ibernor; Rocío Béjar, de la Confederación Española de Pesca y León von Ondarza, de la Asociación Española de Grandes Yates.
La segunda mesa, bajo el título: “Situación actual y posibles mejoras en el régimen jurídico del Registro Especial”, moderada por Jesús Barbadillo, del bufete Garrigues, contó con la participación de José Luis García Lena, subdirector general de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la Dirección General de la Marina Mercante; José Manuel González Pellicer, de Albors Galiano Portales, y Carlos López-Quiroga, del despacho Uría Menéndez, quienes analizaron los distintos factores de índole jurídica que inciden en la competitividad del REC, con especial atención a los asuntos fiscales.