Los responsables del ministerio de Transportes maltés explicaron estos resultados como la consolidación de su posición como el principal registro de la Unión Europea y el séptimo a escala internacional. En este sentido, a finales de diciembre de 2013, el tonelaje de los buques registrados bajo su pabellón superó los 50 millones de toneladas brutas, por primera vez en la historia, con un total de 51,8 millones de toneladas.
Según James Piscopo, presidente y director general de Transportes de Malta, el año pasado fue un año récord para el registro: «Hemos logrado un sólido crecimiento, mejoramos el rendimiento técnico de la flota registrada y hemos consolidado aún más la posición de Malta como líder europeo en el sector marítimo. Este éxito no habría sido posible sin el esfuerzo de todas las partes interesadas, incluidos los armadores y la gente de mar, y el apoyo constante de la industria local. También debo elogiar los esfuerzos de los empleados de Transport Malta, en particular las de la dirección de la Marina Mercante, cuyo compromiso y servicio eran cruciales para el éxito».
Desde el ejecutivo de la Isla también han continuado consolidando su posición en la Lista Blanca de los memorandos de París y Tokio (MoU), acuerdos entre los diferentes puertos de una región para armonizar las inspecciones en los buques de pabellón extranjero, cuando hagan escala en ellos, con el objetivo de mejorar la seguridad y la protección del medio marino. Así, durante 2013, la bandera de Malta también registró resultados positivos en términos de rendimiento de control de seguridad.