El Puerto Seco de Madrid conecta directamente por vía ferroviaria la capital con los puertos de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Valencia. Es precisamente el puerto de Valencia el que mayor actividad ha tenido desde la puesta en funcionamiento de la terminal madrileña y acapara el 92% del tráfico total en 2015, seguido del puerto de Algeciras con el 8%.
Desde el inicio de las operaciones, en 2001, la actividad ha ido creciendo anualmente, hasta sumar un total de 1.000.751 contenedores manipulados en sus quince años de vida.
El Puerto Seco de Madrid, que dispone de más de 120.000 metros cuadrados de superficie, con 2.225 metros de vías para recepción y expedición de trenes y 2.276 metros de vías para carga y descarga, tiene como principal objetivo potenciar los tráficos ferro-portuarios en nuestro país, y tiene como accionistas a Puertos del Estado, las Autoridades Portuarias de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Valencia, además de la Sociedad Pública Empresarial del Suelo (Sepes), la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento de Coslada.