La terminal intermodal Puerto Seco de Azuqueca de Henares, que presta servicios de intermodalidad de primer nivel desde 1996, pasará muy probablemente a manos de la francesa CMA-CGM. La sociedad fue constituida en 1996 a iniciativa de las autoridades portuarias de Barcelona, Bilbao y Santander junto a Pigea (Parques Intermodales Gran Europa) del grupo inversor Kereon Partners.
Desde su constitución, Puerto Seco de Azuqueca ha sido actor principal para el desarrollo industrial en una primera fase y logística después del llamado ‘corredor del Henares’. Su situación, en la provincia de Guadalajara a menos de 50 kilómetros de la capital en línea con el rio Henares y la A2, ha resultado ser un caso de éxito para la descongestión del entorno nordeste de conurbación madrileña y el desarrollo de la zona. Llegando al límite de su capacidad y con planes de adquisición de nuevos terrenos para proyectar su necesaria ampliación, la terminal de Azuqueca asumirá sin duda su papel de gran centro logístico intermodal en la zona centro de España.
Parece pues, un proyecto maduro para que sea incorporado a otros de mayor envergadura: conexiones España-Francia, red TEN-T, además de las ya existentes con Valencia, Bilbao, Barcelona. Y si nos preguntamos cuál es la posición de CMA en esta aventura, en la que entrara como socio mayoritario y de referencia, no dejaremos de tomar en consideración que CMA-CGM controla un 49% de la TTI (Total Terminal International) en Algeciras, y que además es uno de los aspirantes a asociarse con Renfe en la privatización de su división de mercancías y posiblemente concluiremos que CMA-CGM se prepara para tomar una posición relevante en la intermodalidad en nuestro país.
Siempre contando con el interés de MSC, que cuenta con su terminal de Sines, su empresa Medway que copa la intermodalidad en Portugal, y sus inversiones en Valencia. Interesante competición, siempre que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe la operación de Azuqueca.