La institución que preside Ignacio López-Chaves se posiciona de esta manera como una terminal cada vez más especializada en este tipo de operaciones de abastecimiento de gas, primero con el GNL y ahora con este nuevo suministro de GLP, realizado en las instalaciones.
Ésta es la tercera vez que el puerto vigués ha dado permiso para el suministro de gas a un buque a través de camión cisterna, y la primera también en la que se suministra GLP.
El pasado febrero, Vigo hizo el primer suministro de GNL al buque BORGOY, el primer remolcador del mundo que funciona con dicho combustible limpio; en mayo, se realizó una operación similar con el remolcador gemelo, el buque BOKN de similares características, y ahora ha hecho lo propio con el primer suministro de GLP al WESTMINSTER, un buque gasero.
El suministro ha tenido lugar en la rampa nº3 de la terminal de transbordadores de Bouzas y se ha llevado a cabo por medio de tres camiones cisterna, suministrando un total de 60 metros cúbicos, con lo que el puerto de Vigo ha demostrado, una vez más, su capacidad para ofrecer este tipo de suministros.
El buque WESTMINSTER llegó a astilleros Metalships el pasado 22 de noviembre con el objeto de pasar una revisión reglamentaria y realizar operaciones de mantenimiento. Permaneció en las instalaciones de dicho astillero hasta el día 2 de diciembre, desde donde partió al muelle asignado por el puerto de Vigo para realizar el suministro. Consignado por Pérez y Cía, el destino del buque tras repostar es Birmingham, en el Reino Unido.
El aprovisionamiento de combustible fue realizado por el equipo de Repsol y Molgás. El suministro fue planificado y diseñado con la cooperación de la Autoridad Portuaria de Vigo, la Capitanía Marítima de Vigo, la empresa consignataria Pérez y Cía, Repsol como suministrador autorizado, y Molgás como transportista final.
Nueva línea de negocio
Con este tipo de operaciones, el puerto de Vigo crea una nueva línea de negocio por la que ya había apostado anteriormente con proyectos como el proyecto GPEC, por el que se suministrará electricidad a los buques utilizando como combustible el GNL. Esta actividad no solo beneficia a la instalación sino también de forma directa a los operadores que participan en estas operaciones, a las infraestructuras portuarias y a los propios astilleros.
Además, la Unión Europea está impulsando directivas para la utilización de gas en el transporte marítimo, ya que contribuye a la reducción de las emisiones contaminantes. Vigo, como miembro del Comité de Innovación y Sostenibilidad de la Asociación Europea de Puertos, ya está trabajando activamente en el impulso de esta Directiva, al considerar que puede tener un papel muy relevante entre los Puertos Verdes, además de participar en nuevos proyectos que apoyan la implantación del uso de combustibles limpios en los buques.