La petición de asesoramiento partió de la APV tras la llegada a la presidencia de Aurelio Martínez y ante la ausencia del idioma autóctono en las comunicaciones e informaciones de los puertos que componen la Autoridad Portuaria de Valencia.
El puerto de Valencia, como los de Sagunto y Gandia, tienen proyección internacional y intereses en todo el mundo y en toda España. El inglés y el castellano constituyen los idiomas normales en el día a día, pero eso no puede significar que el puerto dé la espalada a su hinterland cultural y natural de proximidad. El valenciano es una asignatura pendiente en nuestros puertos, declaró Aurelio Martínez.
Los presidentes de la Academia, Ramón Ferrer, y de la APV, Aurelio Martínez se han comprometido a preparar un acuerdo marco entre ambas instituciones que irá más allá del asesoramiento lingüístico, dado el interés mutuo por propiciar iniciativas que aproximen las inquietudes culturales y económicas de la AVL y de la APV. Al fin y al cabo –declaró Ramón Ferrer – los puertos son puertas de comercio y de cultura.