Se ha simulado un vertido al mar, de un producto clasificado tóxico y nocivo (anilina), procedente de un buque también de nombre supuesto ANILINA ONE, durante la operativa de descarga en el muelle.
El objetivo del ejercicio ha sido el activar y comprobar el plan interior marítimo del puerto de Tarragona, antes de su aprobación definitiva. Este ejercicio es el primer simulacro que se realiza en un puerto español por un vertido de sustancias químicas, según el nuevo Real Decreto 1695/2012
El ejercicio, que se llevó a cabo el pasado viernes de 7.30 horas a 11 horas, consistió en la simulación de un vertido de 7 metros cúbicos al mar de un producto clasificado tóxico y nocivo, como es la anilina, procedente de un barco ANILINA ONE que estaba descargando en el muelle QuímicaPort. Además, este simulacro ha permitido verificar en la práctica el citado plan interior marítimo, que se espera tener validado y aprobado definitivamente por parte del ministerio de Fomento, antes de final de este año, cumpliendo el plazo legal establecido.
En el ejercicio se ha simulado el paso de la fase de alerta a la fase de emergencia en situación 0, para pasar posteriormente a situación 1: lo que ha supuesto la activación del plan marítimo nacional, así como el plan territorial correspondiente, el Camcat, ambos en fase de alerta.
Además, se aprovechó el simulacro para analizar las medidas de protección de las instalaciones portuarias afectadas del muelle de la Química y de la propia empresa participante: Vopak Terquimsa; así como hacer seguimiento y coordinar las actuaciones de los diferentes grupos actuantes y el buen funcionamiento de las comunicaciones del incidente.
Tanto la desinteresada participación de Vopak Terquimsa como de la empresa Boteros y Amarradores de Tarragona fueron de inestimable ayuda para la realización del simulacro.
En total, en el simulacro participaron cerca de un centenar de personas de la Autoridad Portuaria de Tarragona (dirección de instalaciones y medio ambiente, Policía Portuaria, seguridad y operaciones), Capitanía Marítima de Tarragona, la empresa Vopak Terquimsa, la empresa Boteros y Amarradores, Guardia Civil, los bomberos del parque químico del puerto y de la Generalitat, Salvamento Marítimo, Protección Civil y personal sanitario de Activa Mutua.
Entre el grupo de observadores cabe destacar a los ayuntamientos costeros de Tarragona, Vila-seca, Salou y Cambrils; la AEQT, las demás terminales portuarias de Tarragona y representantes de las administraciones locales y estatales.
Las actuaciones necesarias para el control de la emergencia así como la movilización de los medios humanos y materiales que se utilizaron en la intervención fueron coordinadas por el director de la emergencia, el capitán marítimo, Óscar Villar, y el director de instalaciones y medio ambiente del puerto de Tarragona, Carles Segura, quienes coincidieron en destacar que “el puerto de Tarragona es un ejemplo a seguir por parte de los puertos del Estado, al ser pioneros con este simulacro de emergencia química” y valoraron positivamente “la realización del ejercicio y la coordinación de todos los participantes, tanto administraciones públicas como empresas privadas participantes en el simulacro”.