El simulacro reproducía una situación consistente en un derrame de producto tóxico y nocivo como es Alfa-pineno en la terminal portuaria de Tepsa, procedente de un supuesto buque denominado PIRINEOS que efectuaba operaciones de descarga en la terminal (atraque número 1 del muelle de la Química).
Se simuló el paso de la fase de alerta a la de emergencia y el escalamiento de la situación 0 a situación 1, correspondiente la emergencia representada en una de Situación 1 del PIM (derrame en aguas interiores abrigadas), lo que permitió verificar en la práctica el PIM y el correcto desarrollo de las barreras situadas en el muelle de Catalunya, sin afectar el tráfico portuario.
Además, fue la primera ocasión en que interviene el nuevo Parque de Respuesta contra la Contaminación Marina (PRCM), un servicio mancomunado de las terminales portuarias y la Autoridad Portuaria, que supone un salto de calidad en la prevención y lucha contra la contaminación marina que sitúa al puerto de Tarragona al mejor nivel europeo.
La emergencia ha simulado dos niveles de activación de manera que con la activación de la Situación 1, Capitanía Marítima ha tomado la dirección de la emergencia coordinando la actuación de todos los medios disponibles tanto propios de la terminal como los de la Autoridad Portuaria.
El ejercicio contó con la participación de los equipos de intervención de Tepsa, los Bomberos del Parque Químico, las embarcaciones de Boteros y Amarradores y una embarcación de Salvamento Marítimo.
Tanto Capitanía Marítima de Tarragona como la Autoridad Portuaria de Tarragona han valorado muy favorablemente la actuación de Tepsa, así como la de los Bomberos del Parque Químico y de la empresa Boteros y Amarradores, quienes fueron de inestimable ayuda para la realización del simulacro y especialmente por la rápida capacidad de despliegue de las barreras de contención.
Capitanía Marítima dio por concluido el simulacro al mediodía y, a continuación, representantes de Capitanía Marítima, Autoridad Portuaria de Tarragona, PRCM y Tepsa se reunieron para evaluar el resultado del ejercicio y tener en cuenta las decisiones tomadas durante el simulacro por mejorar la eficacia de las acciones y protocolos a seguir.