El Museo del Puerto de Tarragona fue escenario la semana pasada de la presentación del libro “El Serrallo. Ahir i Avui” (“El Serrallo. Ayer y Hoy”). La sala de actos del Museo del Puerto se quedó pequeña, ya que fueron muchos los habitantes de este barrio marítimo tarraconense los que asistieron a la presentación de la obra.
El presidente del puerto de Tarragona, Josep Andreu, la directora de relaciones institucionales y comunicación, Montse Adan, la responsable del Museo del Puerto, Mercè Toldrà, y el responsable del servicio de publicaciones del puerto, Quim Vendrell presidieron la presentación. En el acto coincidieron en la ilusión, esfuerzo y dedicación que ha llevado a cabo el equipo que ha hecho posible la edición y producción de este libro, que pasará a ser el oficial para el puerto de Tarragona. También dedicaron palabras de agradecimiento a los habitantes del Serrallo que ha participado aportando fotografías de la historia viva del barrio. Además, la treintena de familias del Serrallo que colaboraron en la exposición aportando fotografías, recibieron el libro de manos del presidente de Josep Andreu.
La obra está basada en la exposición que, bajo el mismo nombre que la edición, se mostró al público en el Tinglado 4 entre los meses de junio y octubre del pasado año. La exposición El Serrallo. Ahir i Avui, diseñada por la autoridad portuaria, recoge 520 fotografías que recrean la historia viva de esta zona marinera.
Nueva documentación en el archivo
Por otro lado, el puerto de Tarragona ha incorporado nueva documentación al archivo de la autoridad portuaria, tras el acto de firma del convenio de cesión del armador Fernando Pons Prat (también habitante del barrio del Serrallo). Al acto asistieron el presidente del puerto y las hijas del citado armador, Joana Pons Pons y Josefa Pons Pons.
La documentación cedida es referente a los proyectos de construcción, planos y fotografías de los barcos de pesca construidas por Fernando Pons en los años 60: LA CRUZ, PIO XII, PACHICHA, JUANITA, SANJAIME y JUAN 2º. De esta manera, casi un centenar de documentos pasarán a formar parte del fondo del archivo del puerto de Tarragona y podrán ser consultados por aquellas personas interesadas en la construcción de embarcaciones de pesca en la costa catalana.
El archivo del puerto de Tarragona abrió sus puertas al público hace más de 20 años. A lo largo de este período de tiempo, este centro de documentación ha trabajado para convertirse en un lugar de referencia de investigación, tanto en el ámbito comarcal como supracomarcal, nacional, estatal y también internacional. El archivo del puerto de Tarragona está en crecimiento y es pionero de los puertos de España.