En el acto de conmemoración han intervenido el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, los presidentes de Puertos del Estado y de la Autoridad Portuaria de Santander, José Llorca y Jaime González, respectivamente, y el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero. Los cuatro han ensalzado los esfuerzos y el buen hacer de todos los agentes implicados en este tipo de tráfico para convertir al puerto de Santander en un enclave fundamental dentro de la logística del sector del automóvil en España.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González, ha presentado algunas de las líneas maestras que marcarán durante los próximos años este tráfico en el puerto, avanzando que se incrementará la capacidad de las infraestructuras portuarias para el tráfico rodado. Entre ellas, González destacó la construcción de capacidad adicional en un silo vertical, así como la próxima finalización del proceso de contratación del nuevo muelle de atraque Ro-Ro en Raos 9.
El año 2015 se cerró con más de 456.764 unidades manipuladas, lo que supuso un aumento del 22,5% con respecto a 2014 y un nuevo record absoluto para el puerto de Santander. Especialmente positivo fue el comportamiento de la exportación que alcanzó una cuota del 69%.
Dentro del tránsito de coches, Renault fue la marca que más unidades movió (205.828) seguida de Volkswagen (109.987), Ford (49.489), Nissan (34.318) y BMW Mini (20.122).
Por su parte, la evolución del tráfico de automóviles en el año 2016 sitúa a Santander en un nuevo techo de manipulación de unidades cercano al medio millón.
Nueve compañías navieras especializadas en el transporte de coches (EMC, Höegh Autoliners, K Line, Mitsui OSK lines, NYK, UECC, Flota Suardíaz, VW Transport y Wallenius&Wilhelmsen), permite conectar el puerto de Santander con más de 40 puertos de los cinco continentes y atender a más de 30 mercados.