El Marella Explorer 2 está haciendo estos días su viaje inaugural por el Mediterráneo y ha elegido el puerto de Palamós como única escala dentro de la península. Un hecho que reafirma la apuesta decidida de Marella Cruises, antes Thomson Cruises, por el puerto de Palamós a lo largo de 16 años.
Durante el acto de entrega de la metopa, el gerente de Ports de la Generalitat puso en valor que «empieza el pistoletazo de salida a la temporada de cruceros en Palamós, durante la que prevemos recibir 54.00 pasajeros, con un incremento del 18% respecto a la temporada anterior «y las mismas 46 escalas.
De este modo, el puerto de Palamós prevé batir nuevamente un nuevo récord de pasajeros por tercer año consecutivo. Datos que consolidan el liderazgo del puerto en la actividad de cruceros en la Costa Brava, con gran proyección internacional para el puerto y el destino turístico. Este año destacan las siguientes novedades:
La temporada iniciada hoy tendrá una duración de siete meses y finalizará el lunes, 28 de octubre. Con 10 escaleras, el mes de mayo será el de mayor afluencia de cruceros. Después, le siguen los meses de junio, agosto, septiembre y octubre, con siete escalas cada uno. Asimismo, en abril y julio recibirán 4 escalas por mes. «Las escaleras de mayo y octubre ayudan a la desestacionalización del turismo en la Costa Brava en temporada baja», recordó Gómez.
Tres líneas de cruceros copan el 82% de las escalas de la temporada: la británica Marella Cruises con 26 escalas (56%), y las estadounidenses Seabourn Cruise Lines con 8 escalas (17%) y SeaDream Yacht Club con 4 escalas ( 9%).
Marella Explorer 2
El Marella Explorer 2 llegó a las 8.00 horas del lunes, procedente del puerto de Ajaccio (Córcega) y prevé zarpar a las 17.00 horas hacia el puerto de Palma de Mallorca. El crucero lleva a bordo 1.600 pasajeros y 800 tripulantes. Según los registros portuarios, el 70% de los pasajeros se quedan en Palamós. En cuanto a las excursiones que harán los pasajeros destacan: Tossa de Mar, las poblaciones medievales de Pals y Peratallada y Barcelona.
El crucero, reformado este año, ha hecho estos días su primera ruta inaugural. El 2 de abril zarpaba de Palma de Mallorca y el itinerario elegido pasa por los puertos italianos de Cerdeña, Nápoles, Civittavechia; el puerto francés de Ajaccio; el puerto de Palamós, y mañana finaliza su viaje a Palma de Mallorca.
El Marella Explorer 2 tiene una eslora de 246 metros y una manga de 32 metros, y dispone de 907 cabinas, 9 restaurantes, 10 bares y una piscina. Este crucero se construyó en 1995 por la naviera Celebrity Cruises con el nombre de Century. En 2015 pasó a manos de la compañía Sky Sea Cruises, que le puso el nombre de Sky Sea Golden. A finales de 2018 entró a formar parte de la flota de Marella Cruises, y a principios de 2019 se reformó en unos astilleros de Cádiz. Una vez reformado, el crucero lleva por nombre Marella Explorer 2. Este nuevo crucero tiene previstas este año un total de cinco escalas en Palamós.
60.000 pasajeros en la Costa Brava
Los puertos de Palamós y Roses (Girona) prevén recibir 60.000 pasajeros en la Costa Brava a lo largo de la temporada 2019, lo que supone un incremento conjunto del número de pasajeros del 18%. En cuanto a escaleras, se esperan un total de 54, las mismas que la temporada anterior.
En 2019 visitarán los dos puertos de la Costa Brava un total de 10 líneas de cruceros de las cuales un 70% son de lujo. Por otro lado, se prevé que el 87 % de los turistas viajen con compañías de categoría estándar, cifras que refuerzan la promoción hecha con Costa Brava Cruise Ports. En cuanto a la procedencia de los pasajeros, un 77% serán del Reino Unido, un 11% de América del Norte y un 3% de Alemania, entre otras nacionalidades.
Joan Pere Gómez resaltó que «la temporada tendrá un impacto económico estimado de 4,3 millones de euros», según un estudio de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), que estima que cada pasajero que desembarca gasta una media de 62 euros y cada tripulante, 23, teniendo en cuenta que sólo desembarca el 50% de la tripulación. Además, se han de añadir 6 euros por pasajero por el gasto vinculado al barco en concepto de servicios portuarios.