El objetivo del acuerdo radica en aumentar la competitividad de los servicios de gas natural licuado, su viabilidad técnica, la utilización de la planta de regasificación y el tráfico de este tipo de energía en el puerto a través de una estrategia conjunta.
Asimismo, el acuerdo contempla la realización de estudios relacionados con la gestión y el conocimiento técnico de la manipulación y comercialización del gas natural licuado. Por otro lado, la Autoridad Portuaria no descarta aplicar el gas natural licuado a distintas actividades portuarias, debido a las ventajas económicas y ambientales que ofrece esta energía.
La presidenta de la instalación onubense, Manuela de Paz, y el consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, tras firmar el acuerdo han destacado la importancia del mismo, dado que permitirá estrechar lazos de cooperación para garantizar un suministro eficaz de gas natural licuado a buques, maquinaria y vehículos comerciales.
Asimismo, Manuela de Paz ha puesto de manifiesto que esta actuación se enmarca en la apuesta del puerto por impulsar la consolidación y diversificación, la mejora de la competitividad y el desarrollo de infraestructuras e intermodalidad, así como en la línea de integración con el medio ambiente como recoge el plan estratégico 2012-2017, con visión a 2022, dado que se trata de un nuevo servicio que complementa los ya existentes en el puerto y del uso de una energía más respetuosa con el medio ambiente.
Recordar que la Autoridad Portuaria aprobó el pasado 24 de abril de 2014 en consejo de administración las condiciones que deberán cumplir las empresas que suministren gas natural licuado a los buques para su uso como combustible, por lo que se convierte en el primer puerto del sistema portuario español en regular la prestación de este servicio.