Toledo entiende que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) invierta los 77 millones de euros acordados en los accesos al puerto de la Ciudad Condal “porque, sin duda, es necesario”, pero a su vez espera que la entidad dispense el mismo tratamiento al puerto de Castellón para financiar el acceso Sur, cuyo retraso califica de “marginación al puerto de Castellón”.
El presidente recuerda que las infraestructuras ferroviarias de acceso al recinto portuario castellonense son «vitales para su crecimiento, para la generación de riqueza y la economía de la provincia, y para la futura conexión con el corredor mediterráneo». En este sentido, hay que recordar que buena parte de las obras contempladas en el plan inversor de PortCastelló —estimado en 70 millones de euros hasta 2020— están orientadas a la consecución de los accesos y a su conexión con el corredor mediterráneo.
Toledo resalta también que el puerto de Castellón es el principal centro logístico de la provincia, por donde transitan gran parte de las mercancías, por lo que la falta de accesos lastra la competitividad del puerto en sí y de la industria provincial en general. Otro aspecto fundamental es la modernización de la línea férrea entre Zaragoza y Sagunto, que también repercutiría positivamente en la eficiencia del puerto, según su máxima autoridad.