Ese aumento porcentual se traduce en cerca de 30.000 contenedores más en 2012 respecto al año anterior. El tráfico de mercancías en las dársenas del puerto (Zona 1) se incrementó un 7,85%, sumando más de 6 millones de toneladas. Sin embargo, el tráfico total de 2012 fue de 12.949.821 toneladas respecto a los 13.117.726 del ejercicio anterior, lo que supone una caída de un 1,2%, influenciado, en parte, por la parada técnica de BP Oil. De hecho, el tráfico derivado de la refinería (Zona 2) se ha reducido un 8,4%, lo que ha significado 616.113 toneladas menos respecto a 2011.
No obstante, el comportamiento de la mercancía general ha sido muy positivo, ya que este tipo de tráfico ha crecido un 16% mientras que los graneles líquidos de las dársenas del puerto han aumentado un 64,8%. La mercancía general también creció el 22,8%. El último trimestre ha sido muy positivo para el recinto portuario castellonense, con aumentos mensuales respecto al año anterior de un 48,3% en octubre, un 10,3% en noviembre y el 25,4%.
Por otro lado, Castellón acapara ya el 40% de toda la exportación cerámica que se realiza vía marítima tras crecer en volumen un 30% el pasado año. La exportación de azulejos y baldosas, que se mantiene como el tercer tráfico más importante, ha aumentado un 30% en las dársenas del puerto en 2012 respecto al año anterior, pasando de 1.000.000 a 1.360.000 toneladas.
La mejora de las infraestructuras y los nuevos planteamientos estratégicos y comerciales han sido decisivos para que el puerto haya ido ganando cuota de mercado en el sector azulejero en lo que se refiere a exportación cerámica a través de sus dársenas. La entrada en servicio del muelle del Centenario, la incorporación de grúas portainer y moderna maquinaria, la construcción de la dársena Sur y la recuperación del ferrocarril constituyen una suma de activos que favorece a la competitividad y garantiza un mayor servicio al cliente.