El director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, la alcaldesa de Cambrils, Camino Mendoza, y el patrón mayor de la cofradía de pescadores de Cambrils, Francisco Gil, han visitado el circuito pedagógico de la dársena pesquera. Las dos administraciones y la cofradía han colaborado en la elaboración del contenido de los 11 paneles divulgativos para dar a conocer la actividad pesquera, la historia del puerto, la cultura marinera y el valor nutritivo del pescado, y concienciar los visitantes del impacto que tienen los residuos en el mar. Además, Ports de la Generalitat se ha encargado del diseño, la elaboración de los plafones y la instalación, con un coste de 10.000 euros.
Los itinerarios pedagógicos forman parte de un proyecto de carácter divulgativo de Ports de la Generalitat que se está llevando a cabo a los puertos pesqueros de la costa catalana del ámbito de su competencia. La iniciativa cuenta con el apoyo del Museo de Historia y el Archivo Municipal de Cambrils en la elaboración de los contenidos. La colaboración empezó el año pasado cuando la cofradía pidió apoyo al museo en el marco del convenio vigente con el ayuntamiento de Cambrils por la divulgación del patrimonio marítimo.
En primer lugar, se buscaron un itinerario y los espacios del puerto donde se podían explicar mejor los contenidos históricos. También se inició la investigación de bibliografía local y documentación al archivo municipal de Cambrils.
El director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, ha explicado que «hemos destinado 10.000 euros a este circuito didáctico para poner de manifiesto la actividad pesquera de Cambrils, la historia del puerto, la cultura marinera y el valor nutritivo del pescado, y a la vez concienciar la ciudadanía del impacto de los residuos en el mar». Gómez ha añadido que “este es el primer circuito didáctico que ponemos en servicio en la zona portuaria Sur, y ahora nuestro objetivo es continuar instalando estos itinerarios en los puertos pesqueros de la costa del Ebro”.
Por su parte, la alcaldesa de Cambrils ha destacado la actividad pesquera como uno de los rasgos de identidad del municipio y ha manifestado la importancia de hacer pedagogía sobre el producto fresco, de proximidad, que “es un ingrediente básico de la dieta mediterránea y proyecta la calidad de la oferta gastronómica local”. Por eso, según Mendoza, “desde el ayuntamiento, de la mano de la cofradía de pescadores, colaboramos en divulgar y valorar la pesca, al concienciar y acercar el mar a la ciudadanía”.
El patrón mayor de la cofradía quiso transmitir la necesidad de crear estos espacios con el fin de aportar conocimiento no solo del mismo producto sino también del sector pesquero “es imprescindible que desde las diferentes partes implicadas realicemos una tarea informativa al consumidor, para transmitir y poner en valor no solo el producto pesquero, un producto, fresco, sano y de proximidad, sino también el esfuerzo, la tradición y la vocación del sector”. Añadió que “este resultado se ha podido obtener gracias a la buena sintonía y al compromiso con los que se ha trabajado por parte de todos los implicados, este es el camino que se tiene que seguir”.