Ante más de 60 empresarios y personalidades de la provincia, Blanco ha confirmado que el documento está en su fase final de redacción pero que queda tiempo para que “nos digan qué quieren y cómo quieren que sea”, ya que el objetivo de este plan no es otro que “seguir siendo el motor del progreso económico y social de Cádiz y su entorno”.
Asimismo, el presidente ha asegurado que el puerto continúa siendo un eje fundamental en la vida de la ciudad, y arrojó cifras avaladas por la Universidad de Cádiz mediante diversos estudios que confirman el impacto de la actividad portuaria en el entorno, cifrando el empleo generado de forma directa, indirecta e inducida en unos 16.000 puestos de trabajo, en palabras de Blanco Romero.
Estrategias a seguir: áreas de oportunidades y diversificación
El invitado al foro expuso a los asistentes que el nuevo Plan Estratégico del Puerto de la Bahía de Cádiz persigue el desarrollo de ámbitos de crecimiento tanto en Cádiz como en El Puerto de Santa María, pero que estos han de ser novedosos: “Cádiz necesita nuevos planteamientos, elementos que no haya en otros lugares para que atraigan al visitante y no solo al crucerista”.
Al hilo de estas declaraciones, Blanco añadió que el puerto “no va a convertirse en una inmobiliaria”, en alusión a los espacios de nueva creación, porque “sigue luchando por aumentar el tráfico marítimo”. En este sentido, “vamos a disponer de más muelles, más espacio para los cruceros y tenemos más de 125.000 metros cuadrados cubiertos para el manejo del granel”, puntualizó el representante portuario, que aprovechó para recordar cómo este proyecto aporta “un salto de calidad y cantidad en tráficos para la ciudad”.
Preguntado por estas áreas, Blanco especificó que se trata de tres espacios. Uno, en Cádiz, el que dejará la actual terminal de contenedores en el muelle Reina Sofía cuando se traslade a la futura terminal; y dos más en El Puerto de Santa María: el primero ubicado en la parte alta de la margen izquierda del río con el traslado de la actividad pesquera aguas abajo y el segundo, en la margen derecha, junto a la playa de La Puntilla.
Durante el acto, inaugurado por Ángel Juan Pascual, presidente de la Cámara de Comercio y conducido por Manuel Álvarez, director del área de Internacional, Turismo y Formación de la entidad, Blanco aprovechó para recordar las desventajas con las que hoy en día sigue contando el puerto de Cádiz con respecto a otros de su entorno: “Aún continuamos en situación de desventaja por temas como la Ley de Puertos para los puertos más pequeños o menos rentables; tener una autopista de peaje; la inexistente conexión ferroviaria Aletas-Cabezuela o el menor espacio de dominio público portuario frente a otros puertos cercanos- en alusión al proyecto de Las Aleta-”.
Sobre si el puerto de Algeciras suponía una amenaza para el de Cádiz, el representante de la APBC recalcó que, “aunque no podemos competir, podemos ser complementarios”, y destacó que las mejoras que se están acometiendo servirá para luchar contra “la competencia desequilibrada” en la que se encuentra en la actualidad.