El puerto de Barcelona, el departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya y el centro de atención y gestión de llamadas de urgencia 112 Catalunya (CAT112) han firmado un acuerdo de colaboración para la conexión telemática de las llamadas de emergencia de la policía portuaria del puerto de Barcelona que llegan al teléfono de emergencias 112 de Catalunya y que hasta ahora se traspasaban al cuerpo policial portuario por voz vía telefónica.
En el acto de firma del nuevo convenio, celebrado esta mañana, han participado el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, y el conseller de Interior de la Generalitat de Catalunya, Joan Ignasi Elena, como presidente del centro de atención y gestión de llamadas de urgencia 112 Catalunya, actuando en nombre y representación de esta entidad. También ha asistido la directora del CAT112, Irene Fornós, y el director general de prevención, extinción de incendios y salvamentos de la Generalitat de Catalunya, Joan Delort
Durante el acto, el conseller Elena ha agradecido al puerto y a su presidente la acogida. “Este convenio permitirá dar un mejor servicio a la ciudadanía. Cuando las instituciones cooperamos somos más eficientes y servimos mejor a la población”. El conseller ha destacado que el convenio “permitirá ofrecer una respuesta más rápida y coordinada a las llamadas que alerten de emergencias que tengan lugar en las instalaciones del puerto de Barcelona. Es un deber que tenemos como servidores públicos y una mejora para garantizar la seguridad de la población. Y hoy damos un paso más para fortalecer la gestión de las emergencias de Catalunya y para ofrecer un mejor servicio en beneficio del conjunto de la ciudadanía”.
Por su parte, el presidente del puerto, Damià Calvet, ha destacado que este acuerdo «refuerza la cooperación entre administraciones y facilita el bienestar de nuestros ciudadanos «. El puerto también forma parte de la red pública de comunicaciones de Catalunya por los servicios de seguridad y emergencia, la red Rescat, y tiene acuerdos de colaboración y coordinación con el cuerpo de Mossos d’Esquadra y los Bomberos de Barcelona.
En este sentido, “trabajamos para establecer también un convenio con la dirección general de prevención y extinción de incendios y salvamentos y ampliar esta colaboración a los Bomberos de la Generalitat, competentes en la zona del puerto que pertenece al municipio de El Prat del Llobregat”, ha añadido Damià Calvet.
El convenio y la integración tecnológica que implica permitirá que desde el recinto portuario tengan conocimiento más rápido e inmediato de las incidencias y emergencias que les afectan o tienen lugar en sus instalaciones y que lleguen al sistema catalán de emergencias vía teléfono de emergencias 112 de Catalunya.
Durante el 2021, desde el teléfono de emergencias 112 se comunicaron a la Policía Portuaria de Barcelona un total de 1.319 incidentes, equivalente a casi 4 incidentes diarios. Estos incidentes que tienen lugar en las instalaciones gestionadas por el puerto de Barcelona son de muy diversa índole: seguridad, tráfico, asistencia sanitaria urgente, etcétera.
Con la conexión telemática de la Policía Portuaria al sistema del 112 que prevé el convenio firmado hoy, los datos se traspasarán ahora de forma telemática, lo que facilita la gestión más rápida de la emergencia por parte de las autoridades policiales, así cómo conocer qué otros cuerpos de seguridad y emergencias han sido alertados. Hasta ahora el traspaso de la información al cuerpo de guardamuelles se realizaba por voz vía telefónica.
El acuerdo firmado, con una vigencia de cuatro años prorrogables a otros cuatro, supone, por parte del centro de atención y gestión de llamadas de urgencia, integrar las llamadas de la Policía Portuaria al 112 de Catalunya; recibir, filtrar y tipificar las peticiones de asistencia urgente de la ciudadanía a través del teléfono de emergencias y derivar a la Policía Portuaria de Barcelona aquéllas que sean de su ámbito.
La policía, por su parte, se compromete a corresponder a las peticiones de asistencia urgente de la ciudadanía que le derive el CAT112 y a la prestación material de la asistencia, de acuerdo con lo que determine la normativa.
Con la firma del convenio entre el puerto y CAT112 se constituye una comisión paritaria de seguimiento que velará por el cumplimiento de las obligaciones de las partes y que deberá reunirse, al menos, una vez al año.