El puerto de Barcelona ha firmado, por mediación de la International Association of Ports and Harbors (IAPH), la llamada a la acción para la descarbonización del transporte marítimo, iniciativa de la coalición Getting to Zero / Global Maritime Forum publicada, la semana pasada, junto con la celebración de la asamblea general de la ONU en Nueva York.
La iniciativa cuenta con 155 firmantes de todos los segmentos de la cadena de transporte marítimo de todo el mundo en el que presentan compromisos de acción y objetivos climáticos y piden a los Gobiernos que tomen las medidas necesarias para la transición energética oportuna e integral del sector, dando respuesta a la necesidad urgente de acción climática.
En concreto, piden compromiso para la descarbonización del transporte marítimo internacional en 2050; apoyar los proyectos cero emisiones a escala industrial mediante acciones nacionales; y apostar por medidas políticas para hacer que el transporte cero emisiones pueda ser una realidad en 2030.
En este sentido, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha asegurado que «hay una urgencia de acelerar la descarbonización del sector marítimo. La transición energética es posible, si se consigue mediante marcos de políticas de apoyo y acciones gubernamentales». En este sentido, «para el puerto de Barcelona la sostenibilidad ambiental es uno de los tres ejes integrados dentro del IV plan estratégico 2021-2025», añadió.
Entre los firmantes se encuentran autoridades portuarias como las de Aarhus, Ámsterdam, Amberes, Barcelona, Bremen, Esbjerg, Gothenburg, Hamburgo, Kiel, Londres, Northwest Seaport Alliance (Seattle/Tacoma), Panamá, PSA International, Rotterdam, Islas Salomón, Valencia y Vancouver. Además, la IAPH ha firmado la convocatoria como organización de apoyo.
La coalición Getting to Zero
La coalición Getting to Zero, alianza de organizaciones marítimas, energéticas, de infraestructuras y financiación apoyadas por organismos gubernamentales e industriales como el IAPH, se ajusta estrechamente a la estrategia de la ONU de reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) de la industria naviera menos el 50% de los niveles de 2008 para 2050. Dada que la vida media de un buque es de 25 años aproximadamente y que el ciclo de vida de la infraestructura de combustible es de unos 50 años, la coalición ha anunciado su compromiso de hacer realidad este objetivo consiguiendo buques comercialmente viables y que funcionen con combustibles de cero emisiones en 2030.