El puerto de Barcelona ha renovado recientemente las tres certificaciones con que cuenta su sistema de gestión ambiental. La institución da mucha importancia a estas certificaciones, de aplicación voluntaria, que son un reconocimiento a su política medioambiental y apoyan su voluntad de actuar en todos los niveles en la lucha contra el cambio climático.
Concretamente, la autoridad portuaria ha renovado la certificación ISO 14001, para minimizar su impacto en el entorno, prevenir la contaminación y desarrollar una mejora continua de su gestión ambiental; la inscripción en el registro voluntario de la Unión Europea EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), que reconoce a las organizaciones que han implantado un sistema de gestión medioambiental y han adquirido un compromiso de mejora a través de auditorías independientes; y la certificación PERS (Ports Environmental Review System), un estándar ambiental específico para puertos europeos creado por la Organización de Puertos Europeos (ESPO).
El sistema de gestión ambiental es una herramienta efectiva para implementar una política medioambiental en todos los ámbitos del puerto, implicando a administraciones, empresas y operadores. A la vez, ha facilitado la consolidación progresiva de los temas ambientales en la gestión diaria y en su planificación futura.
Reducir la huella de carbono
El puerto catalán es consciente de la necesidad de actuar de forma inmediata para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y para contribuir a minimizar la emisión de carbono en el transporte marítimo de mercancías y personas. En este sentido, está trabajando en la promoción de la generación de energía renovable en sus instalaciones y en la electrificación progresiva de los muelles para poder conectar los buques durante su escala a puerto.
Estos esfuerzos para reducir la huella de carbono se reforzarán en breve con la promoción de nuevos combustibles “cero carbono” para buques, vehículos pesados y maquinaria de terminal, la promoción del vehículo eléctrico dentro del puerto, etc.
Las certificaciones del sistema de gestión ambiental se suman a otras iniciativas como es su adhesión, el pasado mes de julio, al programa Lean & Green, impulsado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), que tiene el objetivo de minimizar el impacto de los procesos logísticos en la emisión de gases de efecto invernadero.
Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas
La renovación de las certificaciones de su sistema de gestión ambiental, a las cuales se suman el conjunto de medidas incluidas en el plan de mejora de la calidad del aire del puerto de Barcelona, además del conjunto de iniciativas destinadas a garantizar la sostenibilidad de la actividad portuaria, coincide con la Cumbre de Acción Climática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de refuerzo de los compromisos para lograr los objetivos que se firmaron en los Acuerdos de París, de 2018. El transporte de mercancías y especialmente el transporte marítimo y los puertos son la principal vía de comercio internacional y sus emisiones de gases de efecto invernadero representan entre un 2% y un 3% del total.
El puerto de Barcelona ha subscrito plenamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que han pasado a integrarse en su estrategia y en sus proyectos de desarrollo.