Ubicada en el muelle Álvarez de la Campa desde el año 1976, la planta del puerto de Barcelona está especializada en la compra, procesamiento y distribución por vía marítima y terrestre de cereales, harinas y aceites, tratados a partir del proceso de molturación de haba de soja. La compañía invertirá 10,4 millones de euros en la renovación de instalaciones como la sustitución de los silos de almacenaje de harina, entre otros.
Además, según un comunicado de la autoridad portuaria, la renovación de la concesión, que será efectiva a partir del próximo 13 de febrero, contempla dos posibles prórrogas de dos años cada una, que Cargill obtendría a cambio de futuras inversiones en la fábrica. A NAUCHERglobal le consta la satisfacción de la plantilla de trabajadores después de recibir la noticia.
El gran movimiento de cereales de Cargill en Barcelona la ha llevado, durante varios años, a ser la empresa que más volumen tiene de granel sólido del conjunto del enclave catalán, que confía en que esta renovación concesional sirva para consolidar este tráfico. Su principal fuente de tráfico marítimo procede del continente americano, particularmente de Argentina y Uruguay, aunque también de otros países como Brasil o Estados Unidos. Asimismo, el cereal procesado es muy demandado para la industria de la alimentación animal, en la fabricación de piensos compuestos, sobre todo en Lleida y Zaragoza.
Fundada en 1865 en Estados Unidos, Cargill es la mayor multinacional estadounidense no cotizada en bolsa. Cuenta con presencia en cerca de 70 países en todo el mundo y emplea a más de 150.000 trabajadores de manera directa. Según los datos de la lista elaborada por Forbes, Cargill tuvo en 2014 unos ingresos de 120.400 millones de dólares (-11%) y se vio afectada por la volatilidad del mercado de materias primas. No obstante, en los 31 años de Forbes siempre (excepto en dos ocasiones) ha ocupado la primera posición en el ranking de las compañías privadas más grandes de los Estados Unidos. La filial ibérica de la multinacional tiene sede principal ubicada en Martorell (Barcelona) y emplea en la Península a cerca de un millar de personas.
Ampliaciones a Portcemen y Barcelona Container Depot Service
Por otra parte, el puerto aprobó también la prórroga de 10 años en la concesión de Portcemen, que invertirá 1,5 millones de euros. La compañía, que opera en el muelle de Contradique de la infraestructura catalana desde 1973, está especializada en la exportación de cemento por vía marítima.
Finalmente, el consejo de administración también ha acordado otorgar a Barcelona Container Depot Service una concesión de 15 años para el empleo de una parcela de 132.000 metros cuadrados destinada a la explotación de un servicio de depósito y reparación de contenedores vacíos. La empresa, fruto de la unión de dos bases de contenedores del puerto (Martainer y Progeco) tiene previsto invertir 10,1 millones de euros en la mejora y modernización de instalaciones, sistema informático y maquinaria a lo largo de estos años.