Port Links integra la oferta completa y actualizada de servicios marítimos y terrestres (tren y camión) de Barcelona y ofrece información sobre varios indicadores asociados a la cadena de transporte construida, así como una representación de la ruta en un mapa. Además, incluye el modelo de cálculo de emisiones desarrollado por el puerto de Barcelona en el marco del proyecto ECOcalculadora y ampliado en el proyecto Clyma (eje Lyon-Madrid del Corredor Mediterráneo).
«El funcionamiento de Port Links es muy sencillo e intuitivo», destacó Jordi Torrent. Sólo hay que seleccionar el tipo de contenedor (20′, 40′ o 45′), introducir el origen y el destino de la exportación o la importación, el modo de transporte que se desea utilizar para el tramo terrestre (camión o tren –en este último caso, a seleccionar de entre la oferta ferroviaria de Barcelona-) y por último, el servicio marítimo.
Con los datos introducidos, Port Links representa la ruta de transporte elegida en un mapa y calcula, para cada tramo –terrestre, portuario y marítimo- y para toda la cadena, los tiempos de tránsito, distancias, emisiones de CO2 y otros contaminantes, externalidades del transporte e información del paso portuario.
En el apartado de Port Links de la web de la Autoridad Portuaria está disponible una guía con la descripción completa del funcionamiento de la herramienta donde también se detallan los modelos de cálculos utilizados. El puerto prevé futuros desarrollos de la aplicación para, entre otros, incluir el transporte de UTIs y de vehículos.
«El objetivo con esta aplicación es proporcionar una herramienta fiable y precisa para todos aquellos particulares y empresas que quieran transportar carga contenerizada a través del puerto de Barcelona», afirmó el jefe de estrategia del puerto. Con esta herramienta web y con unos sencillos pasos se obtiene una información muy completa de la cadena de transporte que permite valorar la mejor opción para transportar una mercancía.