En el mundo de los negocios son muchos los proyectos que no llegan a buen puerto. Pero esto no quiere decir que no sean válidos y que no podamos sacar provecho. Más bien al contrario. Los fracasos muchas veces enseñan más que los éxitos. Solo hay que aprender de ellos y empezar con más empuje el nuevo proyecto. Teniendo en cuenta estas premisas, el departamento de desarrollo de negocio del puerto de Barcelona ha organizado una serie de cuatro webinars en los que, bajo el nombre de Unsuccessful business cases: aprender de los fracasos, se explicará y analizarán casos de negocios logísticos que no han acabado resultando exitosos, y se podrán sacar conclusiones para aplicar en nuevos proyectos.
Estos webinars se impartirán entre el 6 y el 27 de octubre, todos los martes de 10:00 a 11.30 horas, en sesiones protagonizadas por diferentes ponentes. Contenedores abandonados en una terminal, mercancías donde se desconoce si su origen es o no europeo, o como afectan los Incoterms 2020 en caso de accidente en el puerto, serán algunas de las temáticas a tratar. El calendario es el siguiente:
6 de octubre: Controles de aduanas, con Manel Anguren.
13 de octubre: Origen europeo, ¿sí o no? ¡Este es el dilema!, con Marta Torrents.
20 de octubre: No dejes crecer telarañas a los contenedores no retirados de la terminal, con Rosa Romero.
27 de octubre: Contenedor accidentado, incoterm ignorado, con Remigi Palmès.
Estas cuatro sesiones virtuales se organizan en colaboración con Transprime – Spanish Shippers’ Council. Las inscripciones ya están abiertas.